ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia

luis323225 de Mayo de 2015

789 Palabras (4 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 4

UNA PREDICCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS CIEN AÑOS

Un científico que especula, pronostica la creación de los próximos años atreves de la física y las ciencia abstractas llenándole expectativas al lector para que se dé cuenta que la tecnología se apodera de todo ya que será el medio con el que el ser humana vivir día a día tanto así que con toda probabilidad, en 2100 podremos mover objetos con la mente, la inteligencia artificial estará en todas partes, la medicina molecular permitirá cultivar casi cualquier órgano y los rápidos avances en investigación genética harán posible alargar la vida humana de forma espectacular. Pero estas extraordinarias revelaciones son solo la punta del iceberg. kaku estudia robots sensibles, cohetes de antimateria, visión de rayos x y la posibilidad de crear nuevas formas de vida. También contempla el desarrollo de la economía mundial y formula algunas preguntas clave: ¿quiénes serán los ganadores y quiénes los perdedores del futuro?, ¿quiénes tendrán empleo y qué países prosperarán?

Sin perder de vista los rigurosos principios científicos y examinando la velocidad a la que madurarán ciertas tecnologías, michio kaku nos ofrece un recorrido asombroso a través de los próximos cien años de revolución científica. La medicina molecular curar enfermedades genéticas. Millones de diminutos sensores de ADN y nano partículas patrullarán nuestras células sanguíneas para detectar cualquier atisbo de enfermedad. Los rápidos avances en investigación genética nos permitirán ralentizar o incluso revertir el proceso de envejecimiento alargando la vida humana de forma espectacular. michio kaku resulta desalentador porque más que del futuro nos habla de los límites del presente. Por ejemplo, la ley de Moore que permite que los chips de los ordenadores dupliquen su capacidad de velocidad de procesamiento cada 18 meses está a punto de agotarse, quizás en una o dos décadas. (Un láser graba los surcos de los circuitos en obleas de silicio pero llegará un día en que ya no los podrá hacer más diminutos. si no se inventa nada mejor, la velocidad del ordenador quedará estancada para siempre.

Por otro lado, el transporte estelar también parece una quimera: los cohetes actuales de combustible líquido son muy caros y otras soluciones como la vela solar parecen parches. Del motor de antimateria, seguramente lo habrá pero dentro de 500 años. Pero más preocupante es la falta de alternativa real al petróleo, demandado por los países emergentes, y a la energía nuclear: las centrales de fusión requieren ingentes inversiones y 50 años más de desarrollo, y habría que ver cómo se aplica a los utilitarios. Una de las soluciones temporales que da kaku es el "fracking" para obtener gas del subsuelo pero lo preocupante es que en el libro flota la sensación de que no hay ahora mismo una alternativa real energética para aplicar de inmediato.

El libro también asume un aumento del calentamiento global e incluso la inundación de ciudades en la costa. kaku dice que habrá que priorizar cuáles hay que salvar. Una de las soluciones para mejorar el rendimiento energético es el magnetismo, la revolución industrial que seguirá al vapor y la electricidad. Aunque habla de revolución científica creo que no hay tal revolución sino que lo que vivimos ahora es una mera aplicación de los descubrimientos del siglo xix y principios del xx, sobre todo lo vinculado al electromagnetismo. Internet no es más que un telégrafo mejorado, no he visto ningún gran hallazgo científico que lo cambie todo

tan bien habla de que habrá tanta riqueza gracias a los nano robots autor replicantes, que el hombre se aburrirá. Aquí volvemos a lo de siempre: esos nanorrobots han de extraer los materiales de algún lado, aunque sea del polvoriento desierto, y esos terrenos pertenecen a alguien, con lo cual, habrá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com