ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologias

alejacallep21 de Julio de 2014

3.278 Palabras (14 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 14

TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC).

Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.

Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

QUE SON LAS TIC?

• Tecnologías de la información: TL

• Tecnologías de la información y la comunicación: TIC

• Tecnologías de la información y las comunicaciones: TIC’s

• Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: NTIC

QUE ES SICRÓNICO Y ASINCRÓNICO?

SINCRÓNICO.- Es un tiempo real.

ASINCRÓNICO: Un tiempo no real ej. Hotmail

QUE ES INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES?

INFORMATICA: La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

TELECOMUNICACIONES: La telecomunicaciones el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia a través de la transmisión y recepción de señales.

QUE NOS OFRECE LAS TIC?

• Acceso a todo tipo de información.

• Todo tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable.

• Canales de comunicación inmediata para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo.

SISTEA OPERATIVO

HARDWARE: El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.

SOFTWARE: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico.

WINDOWS

Microsoft Windows , es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 25 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.

Las versiones más recientes de Windows son Windows 8.1 y Windows 8 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0.

Windows es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Hasta ese momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), y la interfaz consistía en una línea de comandos.

EXTENSIONES DE ARCHIVOS

Los archivos tienen un nombre y una extensión.

Hay dos tipos las ejecutables y no ejecutables

EXTENCIÓN DE ARCHIVOS

En informática, una extensión de archivo o extensión de fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.

Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su formato, incluyendo el de archivos ejecutables. Otros sistemas operativos, como los basados en Unix, utilizan las extensiones de archivo por simple convención, no necesariamente utilizándolas para determinar su tipo.

Siendo las extensiones de archivo legado del sistema DOS, muchas de sus actuales características fueron heredadas por limitaciones en dicho sistema. Los antiguos sistemas DOS limitaban la cantidad de caracteres de la extensión de archivo a tres, por lo que muchas extensiones convencionales poseen esa cantidad de caracteres. Además, los nombres de archivo en sistemas DOS son insensibles a las mayúsculas y minúsculas, por lo que la mayoría de las extensiones de archivo pueden ser escritos indiferentemente en minúsculas como en mayúsculas o una combinación de ambas.

EJEMPLOS

Extensión Corresponde a Extensión Corresponde a

.386 Controlador de dispositivo virtual .aca Microsoft Agent Character

.acg Vista previa de Microsoft Agent .acs Microsoft Agent Character

.acw Configuración del asistente de accesibilidad .ani Cursor animado

.bat

Archivo por lotes MS-DOS .bfc Maletín

.bkf Copia de seguridad de Windows .blg Monitor del sistema

.cat Catálogo de seguridad .cer Certificado de seguridad

.cfg Configuraciones .chk Fragmentos de archivos recuperados

.chm Ayuda HTML compilado .clp Clip de Portapapeles

.cmd Secuencia de comandos de Windows NT .cnf Velocidad de marcado

.com

Aplicación MS-DOS .cpl Extensión del Panel de control

.crl Lista de revocaciones de certificados .crt Certificado de seguridad

.cur Cursor .dat Base de Datos

.db Base de datos .der Certificado de seguridad

.dll Librería, extensión de aplicación .drv Controlador de dispositivo

.ds TWAIN Data Source file .dsn Nombre del origen de datos

.dun Acceso telefónico de red .exe

Aplicación

.fnd Búsqueda guardada .fng Grupo de fuentes

.folder Carpeta .fon Fuente

.grp Grupo de programas de Microsoft .hlp Ayuda

.ht HyperTerminal .inf Información de instalación

.ini Opciones de configuración .ins Configuración de comunicaciones de Internet

.isp Configuración de comunicaciones de Internet .job Objeto de tarea

.lnk Acceso directo .msc Documento de la consola común de Microsoft

.msi Paquete de Windows Installer .msp Revisión de Windows Installer

.msstyles Estilo visual de Windows .nfo MSInfo

.ocx Control ActiveX .otf Fuente OpenType

.p7c Identificador digital .pfm Fuente Type 1

.pif Acceso directo a programa MS-DOS .pko Objeto de seguridad de claves públicas

.pma Archivo del Monitor de sistema .pmc Archivo del Monitor de sistema

.pml Archivo del Monitor de sistema .pmr Archivo del Monitor de sistema

.pmw Archivo del Monitor de sistema .pnf Información de instalación precompilada

.psw Password Backup .qds Directorio de consulta

.rdp Conexión a Escritorio remoto .reg Entradas de registro

.scf Windows Explorer Command .scr Protector de pantalla

.sct Windows Script Component .shb Acceso directo a documento

.shi Certificado Digital de francocorrea.com.uy .shs Recorte

.sys Archivo de sistema .theme Tema de Windows

.tmp Archivo temporal .ttc Tipografía True Type

.ttf Tipografía TrueType

.udl Vínculos a datos

.vxd Controlador de dispositivo virtual .wam Libreta de direcciones

.wmdb Biblioteca multimedia .wme Windows Media Encoder Session

.wsc Windows Script Component .wsf Windows Script File

.wsh Windows Script Host Settings File .zap Configuración de instalación de software

.bat

Aplicación de MSDOS (archivo por lotes) .bmp Imagen de mapa de bits

LA INTERNET

Sus orígenes se remontan a la década de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com