Tecnologias
Eberth192623 de Septiembre de 2014
833 Palabras (4 Páginas)221 Visitas
Antes que nada es importante mencionar la importancia que tienen los factores internos como herramienta para poder corregir los que de una u otra manera estén débil y de esta manera poderle hacer frente a los factores “negativos” que se encuentran en el entorno y puedan afectar el pensamiento creativo. A continuación hago mención de algunos aspectos negativos que afectan la creatividad:
• Uno de los factores altamente negativos y en el cual se ha venido trabajando bastante es la educación, donde no hace mucho se dejaba poco espacio al estudiante para crear. Lo único que importaba era memorizar sin importar la comprensión o el análisis, elementos determinantes a la hora de generar conocimiento. El niño debía asumir lo dado por su profesor como único y verídico. Actualmente el proceso de transformación que ha venido teniendo la educación considera indispensable el espacio de crítica y discusión donde el individuo está trabajando su curiosidad intelectual, su imaginación y su percepción individual de las situaciones del entorno.
• La edad donde principalmente se debe trabajar la creatividad es en la etapa de la niñez, por esto uno de los factores negativos es la falta de motivación a actividades, donde la lúdica este unida a la creatividad y se entusiasme la creación. Espacios donde la contrastación con situaciones reales sean parte del que hacer de un niño.
• Los distractores externos, como la televisión y los licores. Los anteriores elementos pueden ser grandes obstáculos para emprender cualquier actividad con creatividad. Refiriéndonos a la televisión, es importante aclarar que en los últimos años se han venido abriendo espacios bastante interesantes que resultan grandes portadores de conocimiento pero definitivamente este tipo de actividades no exige un pensamiento creativo, no da espacio para este. Es indiscutible que dentro de nuestra cultura la televisión es importante pero es fundamental restringir su uso y hacerlo de una forma dirigida en los niños y critica en los adultos, posiblemente de estos programas logre surgir alguna idea innovadora.
• Las malas compañías, me refiero a personas que constantemente están realizando criticas destructivas que debilitan la confianza en sí mismo y el entusiasmo. Con estas actitudes los pensamientos creativos se bloquean y se pueden llegar a frustrar futuras iniciativas. Estas personas que en realidad no aportan nada deben alejarse o por lo menos no tocar con ellos temas que definitivamente puedan perjudicarte.
• En el medio laboral en el que actualmente nos encontramos altamente industrializado, la división y la especialización de funciones han generado que las labores cotidianas se conviertan en actividades totalmente mecanizadas donde no se da espacio al trabajador para crear y generar nuevas alternativas de trabajo es importante resaltar que este hecho se presenta en algunos lugares de trabajo no en todos.
• “Las falacias manipuladoras”, factor planteado en el texto creatividad bloqueos y facilitadores. Este elemento origina barreras mentales que muchas veces frenan la creatividad frustrando iniciativas posteriores por miedos. Este elemento se debe trabajar por medio del fortalecimiento de la autoconfianza y con valor o tenacidad para llevar a cabo los pensamientos creativos.
• “Los condicionamientos”, son imposiciones que limitan el pensamiento. Para la creatividad no existen límites si son impuestos se limita el pensamiento y la generación de ideas. Mientras se pueda y no cause daños graves se debe pasar por encima de las reglas tener el coraje y arriesgarse para dar origen a ideas y soluciones innovadoras.
• “Las tradiciones y costumbres”, podríamos referirnos a la cultura donde constantemente se nos dice lo que debemos y no debemos hacer lo que está bien o mal hecho, esta
...