ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transmisores y elementos de control


Enviado por   •  6 de Marzo de 2022  •  Apuntes  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura de Instrumentación.   Semestre Ene-Jun 2020

Unidad IV .-  Transmisores y elementos de control

Introducción

En unidades anteriores se ha estudiado la medición de las variables de proceso más comunes que se encuentran en la industria: La presión, la temperatura, el flujo o caudal, y el nivel.

Estas variables y otras más requieren en muchos de los casos ser representadas principalmente por señales eléctricas, para que de esta forma sean enviadas a otros instrumentos y poder así medirlas, registrarlas y/o controlarlas.

Precisamente para la creación de una señal eléctrica (voltaje, intensidad de corriente, pulsos eléctricos, etc ) a partir de una variable física de proceso; se lleva a cabo una serie de operaciones que se conoce como acondicionamiento de señales y es en esta parte donde se aplica la electrónica para tales efectos. El uso de amplificadores de alta ganancia, filtros de señales de ruido o de frecuencias no deseadas, comparadores, convertidores de voltaje a corriente, convertidores de frecuencia, conversión de señales A/D y D/A, etc., conforman esta parte importante dentro de la instrumentación industrial.

Los transmisores son los instrumentos que realizan dicho acondicionamiento de señal para crear la señal que va a representar la variable en cuestión. Entonces el transmisor capta la variable del proceso a través de un transductor o elemento primario y la envía a distancia a otro instrumento en forma de una señal eléctrica analógica o digital. El sensor o elemento primario que emplea el transmisor es otro instrumento de diferente naturaleza ya que es un transductor. Este elemento o dispositivo puede formar parte ó no del transmisor, esto ya va a depender de la variable a medir y del rango de la medición, entre otros factores.

También existen señales de transmisión de tipo neumáticas, hidráulicas o por radio, aunque los transmisores neumáticos e hidráulicos están cada vez más en desuso. Los valores normalizados para las señales de naturaleza eléctrica, son de 4 a 20 mA en corriente continua o directa, para transmisores electrónicos analógicos, pero también se utilizan de 1 a 5 mA c.c., de 10 a 50 mA c.c., de 0 a 20 mA, y de 0 a 10 volts c.c.

     

La señal digital consiste en una serie de impulsos en forma de bits. Cada bit consiste de dos signos, el 0 y el 1 (código binario), y representa la presencia o no del pulso eléctrico. Si la señal digital que maneja el microprocesador de un transmisor digital es de 32 bits por ejemplo, entonces puede enviar 32 señales binarias (o y 1) simultáneamente.

   

Actividad #1


Después de haber leído detenidamente la introducción anterior y apoyándose en el capítulo 2 del libro de instrumentación industrial de Antonio Creus, consultar y elaborar una ficha técnica condensada a partir del catálogo de un fabricante; de un transmisor electrónico ya sea de ó para: presión, ó  temperatura, ó flujo, ó nivel (de una sola variable de las descritas), que incluya lo siguiente:    

*Hoja 1.- Portada: Nombre de la materia, nombre del instrumento, datos del alumno y fecha de entrega.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com