ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnica de Watsu

lazcanobotelloEnsayo27 de Abril de 2015

621 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Técnica de Watsu

Principios físicos del agua

 Densidad

La densidad está directamente relacionada a la masa y el volumen de un cuerpo. Densidad= masa / volumen. Cuando el cuerpo tiene una densidad menor a la del agua (1.0), flotará. Cuando sea mayor de 1.0, se hundirá. Cuando sea igual a 1.0, se mantendrá en la superficie. En el caso de que este cuerpo tenga densidades diferentes, en lugares diferentes se hundirán las regiones más densas y flotarán las menos densas.

 Empuje

Cuando sumergimos un cuerpo en cualquier medio líquido, verificamos que este ejerce sobre el cuerpo una fuerza opuesta a la de la gravedad. Una fuerza de abajo para arriba.

 Presión hidrostática

El agua ejerce una presión continua en todo el cuerpo sumergido. Esa presión es ejercida igualmente en todas las partes, por todos lados. Pero, ella varía de acuerdo con la profundidad. Una persona de pie en una piscina con el cuerpo inmerso hasta la altura del cuello tiene una presión mayor en los pies que en el tórax.

 Flotación

Ocurre a causa del empuje, que es la fuerza ejercida (de abajo para arriba) con igual intensidad al peso del volumen del fluido (agua) desplazado.

 Viscosidad

El agua es un medio líquido más denso que el aire, y crea resistencia en los movimientos a causa de la ficción con las moléculas de agua en nuestro cuerpo. Los líquidos con alta viscosidad (óleos, aceites y similares), fluyen lentamente y ofrecen mayor resistencia al movimiento. En el agua, el aumento de la densidad va a influir en la viscosidad. Es por eso que cuanto más densa el agua, es más difícil moverse.

 Tensión superficial

Es la fuerza de atracción de las moléculas de agua en la superficie de la piscina. Factor importante cuando un miembro del cuerpo humano rompe la superficie del agua.

 Refracción

Debido a la refracción, vemos a los objetos inmersos distorsionados, aproximadamente 25% a 30% mayores y más próximos.

 Temperatura

Junto con la viscosidad y la flotación, es el principio físico más importante de la hidroterapia. El calor del agua (32 grados C/ 89.6 F) aumenta el retorno venoso, facilita los estiramientos, estimula las terminales sensitivas de la piel, mejora la circulación periférica y alivia los dolores.

 Turbulencia

Movimiento aleatorio de las moléculas de agua. Es producido por el aumento de la velocidad además de cierto nivel. Son los movimientos irregulares del líquido que varían en cualquier punto fijo creando movimientos rotatorios. Su resistencia se debe a la fricción entre las moléculas individuales del líquido y entre el líquido y la superficie.

A la turbulencia se la denomina también como resistencia de estela.

 Inercia

Según la ley de Newton, un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo y un cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento, en línea recta y a una velocidad constante, salvo que una acción de fuerza externa modifique su estado. Esta tendencia a resistir la variación es conocida como inercia.

 Aceleración

Cuanto menor es la fuerza aplicada menor es la velocidad de desplazamiento.

Cuanto menor es la masa del cuerpo, menos fuerza será aplicada para lograr el desplazamiento. O sea, cuando dos cuerpos son desplazados con la misma intensidad de fuerza, el cuerpo que tiene menor masa se desplazará con más facilidad.

 Acción y Reacción

Para toda acción existe una reacción igual y opuesta (Newton). Las fuerzas ocurren de a pares.

 Resistencia

El agua es mucho más densa que el aire, por eso provoca mayor resistencia para ser vencida. La fricción es la mayor responsable por la resistencia.

 Fricción

La fricción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com