ADMINISTRACIÓN, EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y LA EMPRESA.
YilegnySíntesis27 de Junio de 2015
750 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
ADMINISTRACIÓN, EL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y LA EMPRESA.
Administrar es conducir a una persona o grupo hacia el logro de objetivos. Surge desde tiempos muy remotos, en el momento en que aparece el hombre. Las primeras manifestaciones reciben el nombre de acto administrativo. En el transcurso de la humanidad siempre existieron algunas formas rudimentarias, otras más avanzadas de administrar las Organizaciones. La administración ha desarrollado un gran interés en la vida de las personas, ello conlleva al principio básico, y conjunto, de la administración y de la economía, la especialización o división del trabajo; de esta manera la administración se especializa cada día mas en su área de trabajo y su propio objeto de estudio, llevándola a una gran gama de enfoques y de divisiones características de las personas y de las relaciones epistemológicas que se encuentran en esta ciencia. El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, ha surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.
El éxito de una empresa reside en forma directa y radicalmente gracias a su buena administración ya que por medio de esta se combinan los materiales físicos con los humanos. Con que esa empresa cuenta. Como consecuencia de esta combinación estos organismos son expuestos a análisis internos para evaluar cómo se relacionan estos aspectos en un proceso organizativo de la empresa y como esto incide el desarrollo de sus procesos correspondiendo a las necesidades del mercado. La administración es una organización económica indispensable para el funcionamiento correcto de cualquier institución que persiga fines lucrativos, materializando ideas, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica, teniendo una razón de ser basada en estrategias previamente formuladas según la visión y misión que la compone, sin importar cual sea su campo de producción, la administración busca lograr su objetivo que es producir bienes, empleos y mejor calidad de vidas para sus empleados.
Con una buena administración se aprovechan al máximo todos los recursos humanos y no humanos existentes en una empresa. Gracias a la administración se produce un impacto en la calidad de vida del entorno, un gerente que sabe gerenciar puede lograr progresos, aportar esperanza y ayudar a los miembros de la organización a mejorar su calidad de vida. Además la administración se logra por, con y mediante un equipo, es decir se logra a Través de el esfuerzo de un grupo de personas y/o trabajadores, esto nos lleva a pensar entonces que la administración llama a que el personal en una empresa trabaje en unión, factor muy importante para el desarrollo de la misma.
La administración tiene una innegable trascendencia en la vida del hombre. Por lo que es necesario mencionar algunos de los argumentos más relevantes que fundamenta la importancia de esta disciplina: Universalidad, Simplificación del Trabajo, Productividad y Eficiencia, Bien común A través de los principios de administración se contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos.
En el pensamiento administrativo ha evolucionado al pasar de los años con la perspectiva de abarcar todas las necesidades con las que tiene
...