ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMNIENTAL

211348020 de Febrero de 2015

585 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACIÓN

Estamos actualmente atravesando una gran crisis en el manejo de los desperdicios lo que afecta la contaminación del planeta produciendo riesgos a nivel de la naturaleza como desbordamientos de los ríos, debilitamiento de la tierra, enfermedades, el agotamiento de los recursos naturales. Es indispensable tomar medidas desde la institución escolar con el fin de colaborar en la preservación del medio ambiente crear y fortalecer una conciencia de manejo adecuado de desechos, reciclaje de aquellos elementos que se pueden reutilizar y especial cuidado de las cuencas hidrográficas que nos rodean.

Es por esta razón nuestro proyecto va a tener como nombre “reciclemos para un futuro mejor” como una estrategia para concientizar a nuestra comunidad, del gran problema de la contaminación por el manejo inadecuado de basuras y a su vez establecer aquellos mecanismos que permitan a niños y adultos contribuir a la solución del mismo desde sus propios hogares y desde el colegio.

OBJETIVO GENERAL

*/* Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, el aprovechamiento de los recursos naturales a través de campañas de manejo de las basuras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*/* Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.

*/* Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánicos.

*/* Conocer e informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación ambiental

MARCO TEORICO

La intensificación de la agricultura, la urbanización y la industrialización que acompañan al crecimiento y el desarrollo de la población humana impactan en el medio ambiente y pueden generar efectos negativos como la contaminación, que afecta a la salud y altera el funcionamiento del ecosistema.

Habitualmente se asocia el término impacto ambiental con los efectos indeseables que ocasionan las actividades humanas en el ambiente natural como, por ejemplo, la deforestación que resulta de la explotación de los bosques. Sin embargo, el impacto ambiental hace referencia también a las consecuencias favorables derivadas de una acción humana como, por ejemplo, la reforestación de un bosque.

Entonces se puede definir impacto ambiental a cualquier alteración, positiva o negativa, de las propiedades físicas, químicas o biológicas del ambiente, causadas por la actividad humana que, directa o indirectamente, puede afectar el aire, el agua, el suelo, el clima, el paisaje y a los seres vivos entre ellos, el hombre, sus condiciones de vida y sus propiedades culturales.

Cuando el cambio se produce en el ambiente provoca un desequilibrio en el ecosistema, se habla de “contaminación”. La mayoría de las actividades humanas provoca algún tipo de contaminación; por ejemplo, la calidad del aire puede verse afectada por los ruidos, los olores y por sustancias toxicas, polvo, etc. La calidad del agua es afectada por las descargas de agua servidas domésticas y los desechos industriales, de detergentes y por el lavado de los suelos con altas concentraciones de agroquímicos. El suelo utilizado inadecuadamente puede favorecer la erosión y la desertificación. La renovación de la flora para la instalación de determinadas obras puede implicar la perdida de especies vegetales y animales, todo esto constituye un impacto negativo sobre el paisaje y puede modificar el modo de vida de toda una población.

Esta problemática se encuadra dentro de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com