Accion de mercado. Acción de oferta y demanda
Taurus545 de Julio de 2013
651 Palabras (3 Páginas)525 Visitas
ACCIÓN DEL MERCADO
Un mercado es un conjunto de mecanismos que ponen en contacto a oferentes y
demandantes de un bien para comercializarlo. Interactúan en el los oferentes y los
demandantes en busca de acuerdos para realizar transacciones con el objetivo de cubrir
sus necesidades.
Algo muy importante es que comenzaremos suponiendo que este mercado es altamente
competitivo. Esto significa que los oferentes y los demandantes son infinitos (o
muchísimos) y que todos ellos son pequeños, o sea que ninguno tiene mayor poder de
negociación que otro. Otra característica muy importante de un mercado muy
competitivo es que todos los participantes tienen la misma e infinita información. Estas
características implican que los oferentes y los demandantes negocian de igual a igual.
Después de aclarar este supuesto o característica que tendrá nuestro mercado, pasaremos
a analizar que motivaciones guían la conducta de los oferentes y la de los demandantes.
ACCIÓN DE OFERTA
Se define a la oferta como “el comportamiento que tienen los vendedores de un bien,
respecto de diferentes variables, sobre las cantidades que van a ofrecer del mismo.
Estas variables son el precio del bien, sus costos de producción que están relacionados
con el precio de las materias primas y de otros insumos productivos, la tecnología
disponible, en algunos casos el clima, etc.”
Lo que acabamos de definir se puede formalizar de la siguiente manera:
Qo = Q (P; P de insumos; P de materias primas; tecnología; etc.)
ACCIÓN DE DEMANDA
Definiremos a la función de demanda como “el comportamiento que tienen los
compradores de un bien, respecto de distintas variables, sobre las cantidades que van a
demandar de dicho bien. Estas variables son el precio del bien, los gustos y
preferencias, el precio de bienes sustitutos, el precio de bienes complementarios, el
ingreso de los demandantes, etc.”
Esta definición se puede formalizar como:
Qd = Q (P; gustos; P sustitutos; P complementarios; ingreso; etc.)
Graficación
Observemos que en ambas funciones, de todas las variables de las que dependen la
oferta y la demanda, sólo una se repite tanto para una función como para la otra, esta
variable es el precio del bien que se intercambia en ese mercado, por ejemplo el de la
carne vacuna. Si uno deseara incluir en un gráfico las dos funciones, entonces deberá
graficarse tomando como variable dependiente a la cantidad (Q) y como variable
independiente o explicativa al precio (P).
¿Cómo se comporta la oferta respecto del precio?
Continuando con el ejemplo de la carne vacuna, recordemos que el principal mercado
en el que se efectúan transacciones de ganado en pie es el Mercado de Liniers, al que
vamos a considerar competitivo. Si el precio en ese mercado fuese mayor, entonces el
productor enviaría más ganado al mismo y si el precio fuese menor, entonces enviaría
una menor cantidad. Este comportamiento se puede representar gráficamente como se
aprecia en el Gráfico 1:
Puede observarse que la curva nos está indicando que a medida que aumenta el precio,
la cantidad también se incrementa y este es el comportamiento normal de un oferente de
cualquier bien; si el precio de lo que ofrece es mayor, entonces deseará vender más y
viceversa. A este tipo de curva se la define matemáticamente como de pendiente
positiva; ya que a mayor valor de la variable independiente le corresponde un mayor
valor de la dependiente. Para quien haya visto
...