La Oferta, la Demanda y el Mercado
eduardochviTesis23 de Agosto de 2012
815 Palabras (4 Páginas)1.286 Visitas
Capítulo II
La Oferta, la Demanda y el Mercado
2.1 El funcionamiento de los mercados
Oferta y Demanda son dos palabras que se utilizan muy a menudo, pues son las dos fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen.
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y los servicios, así como los factores productivos, se intercambian, un bien se intercambia por dinero y este, posteriormente, por otros bienes. Existen dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los vendedores.
El precio de mercado: Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien os servicio por una cantidad de dinero también determinada.
2.2 La demanda
Demandar: significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción. Un agente demanda lago cuando lo desea y además posee los recursos necesarios para tener acceso a el.
LA curva de la demanda tiene pendiente negativa, pues si se reduce el precio de los bienes aumenta la cantidad demandada.
La Ley de la Demanda: Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio.
La curva de la demanda es la representación grafica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
Efecto sustitución.
Cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquirían dejaran de hacerlo o compraran en menor cuantía y buscaran otros bienes que lo sustituyan.
Ejemplo:
Si aumenta los precios de los hoteles los turistas buscarán sustituirlos por hostales, casas rurales etc.
La función de demanda es una relación matemática que recoge la relación entre la cantidad demandada de un bien, su precio y otras variables.
El análisis de los cambios en la demanda cuando se altera la renta no solo ilustra los desplazamientos en la curva de demanda, si no que permite clasificar los bienes en Normales e Inferiores.
Bien Normal: Cuando al aumentar la renta la cantidad demandada a cada uno de los precios se incrementa.
Ejemplos:
Los automóviles, los teléfonos portátiles, discos compactos.
Bien Inferior: Cuando al aumentar la renta de los consumidores a cada uno de los precios la cantidad demandada disminuye.
Ejemplos:
Los alimentos de baja calidad, si nuestros ingresos descienden, quizás tengamos que reducir el consumo de carne de primera y aumentar el de carne de menor calidad.
Los precios de los bienes relacionados: Las alteraciones en el precio de un bien no solo incidirán en la cantidad demandada, si no que puede ocasionar además desplazamientos en la curva de demanda de otros bienes. De nuevo el sentido del cambio permite introducir nueva clasificación de los bienes.
Bienes Complementarios: Cuando al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la cantidad demandada del otro, cualquiera que sea el precio.
Bienes Sustitutivos: Cuando al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro se incrementa, cualquiera sea el precio.
Bienes Independientes: Son los que no guardan ninguna relación entre si, de forma que la variación del precio de uno de ellos no afecta la cantidad demandada del otro.
La Oferta
Ofrecer es tener
...