Actividad 1sena Salud Ocupacional
daniyurani19 de Agosto de 2014
721 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO AMBIENTAL
DANIXA YURANI ARCENTALES SUAREZ
APRENDIZ
CARLOS JULIO GARCÍA FLÓREZ
CURSO VIRTUAL EN SALUD OCUPACIONAL
SENA
CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO
LETICIA AMAZONAS
2014
INTRODUCCION
Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
JUSTIFICACIÓN
La seguridad industrial y la salud ocupacional como proceso transversal en las organizaciones tiene relevancia en todo su campo laboral producción, desde la conceptualización de elementos básicos para la medición de la productividad y competitividad en los sistemas productivos con los modelos de gestión que actualmente se desarrollan.
Esta actividad permite al aprendiz el análisis y la intervención de situaciones que pueden acarrear incidentes de trabajo y enfermedades profesionales como resultados de las condiciones del ambiente de trabajo, desde una perspectiva de producción, permitiendo la intervención efectiva para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y los procesos productivos, aplicando los modelos de gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional. Adicionalmente la legislación Colombiana en el contexto del Sistema General de Riesgos Profesionales, establece la obligación de controlar y minimizar los riesgos laborales como responsabilidad fundamental del empleador. Proyectando al encargado d la seguridad de sus trabajadores en la empresa, es necesario prepararlo para enfrentar las demandas del mercado en los aspectos de manejo de riesgos, responsabilidad social y protección laboral, con el fin de asegurar la competitividad a nivel nacional
OBJETIVOS
GENERAL
Proporcionar sistemáticamente a los trabajadores el conocimiento necesario para desempeñar su trabajo en forma eficiente, cumpliendo con estándares de seguridad, salud, calidad y producción.
ESPECIFICO
Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad.
Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia.
Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades
...