Actividad El bienestar integral: más allá del equilibrio personal y el impacto del entorno
Ecastellan9 de Septiembre de 2012
783 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
Rta: si, de acuerdo con lo que dice la OMS, en su definición lo es así, pero debemos tener en cuenta el medio en el que se encuentra el individuo y las herramientas que posee para su buen desempeño y equilibrio de en sus tres aspectos por que el ambiente también determinara ese completo bienestar además de muchos factores alrededor del individuo que pueden alterarlo por completo.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
Rta: Pues falta mucho por que con la globalización, los tratados de libre comercio etc, lo que hacen es que se produzca en mayor cantidad y menor costo entonces las personas de las altas esferas lo que buscan es ganar ellos y el trabajador que produce pues se esta volviendo un esclavo y lo único que importa es que produzca no importa el ambiente en el que se encuentre entonces el equilibrio de las personas trabajadoras se esta perdiendo y el estrés laboral es algo que ya se presenta con mayor frecuencia y bueno creo que esto no va parar en su aumento.
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
Rta: pues creo que seria recapacitar pero la gente que gobierna y los que están arriba por que a este paso nos vamos a la destrucción de nuestra raza por que el consumismo esta acabando con todo y los que tienen la mayor parte del dinero en el acaban con la naturaleza, son los precursores y generadores del desequilibrio tan grande que se genera, así que no caería mal una recapacitación, una inversión al sector trabajador para recuperar ese equilibrio y esa armonía.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
Rta: Total. por que es lo mas esencial para la persona se pueda desempeñar de manera eficiente así que se debe invertir en el ambiente es de lo mas importante que debe haber.
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
Rta: pues no estamos muy lejos para que esto acontezca, pero para entonces ya será el final de todos.
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
Rta: De lo peor, estamos irrespetando la naturaleza y no estamos en armonía con ella y así nos estamos condenando a nuestra autodestrucción, lo peor es que la naturaleza nos pasara factura pues como ya vemos el oxigeno esta contaminado cada vez mas, el pescado que comemos ya puede venir con residuos de petróleo, los plaguicidas y todo esto que esta pasando lo único que hace es generar mas enfermedades y deterioro en la salud.
7.¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
Rta: bueno lo mas esencial es instruir a los niños y la juventud inversión en educación de una persona joven es lo mejor si nos proyectamos en un futuro, a la gente mayor si hay que multarlos pues hay gente que tira por toneladas las basuras a los ríos, terrenos o lugares no habitados por personas cualquier cantidad de desperdicio es abandonada en varios lugares y lo que hacen es deteriorar los ambientes y la naturaleza entonces también la ley debería intervenir.
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
Rta: El primero y único en la lista somos un cáncer para este planeta se
...