ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Semiótica del Diseño Grafico

aidemiguelResumen24 de Enero de 2016

385 Palabras (2 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 2

Nombre:

Aide Barajas Vega.

Matrícula:

2697808.

Nombre del curso: 

Semiótica del Diseño Grafico.

Nombre del profesor:

Marco Antonio Cazares Medina

Módulo:

3. Semiótica y Diseño Grafico.

Actividad:

Video.

Fecha:  19 de Noviembre 2014.

Bibliografía:

2014, anónimo, códigos de significación http://www.aloj.us.es/galba/DIGITAL/CUATRIMESTRE_II/IMAGEN-PAGINA/1codigos3.htm

2014, Precisiones sobre la propiedad de Sierra Gorda 150 - Sra. Angélica Rivera de Peña‬, http://www.youtube.com/watch?v=tdJ06CLjjxE.

Título:

“Mensaje connotado y denotado”

Introducción:

Cuando analizamos una imagen, hemos de observarla desde dos puntos de vista: una lectura denotativa y una lectura connotativa. 

Lectura denotativa

Es aquella lectura en la que describimos objetivamente todos los elementos plásticos que aparecen en una imagen: formas, colores, tamaños, textos, esquema compositivo, etc. 

Se trata de enumerar todos estos elementos sin valorar u opinar acerca del significado que nos sugieren estas formas. 

Lectura connotativa:

Es aquella lectura en la que opinamos sobre el significado que nos evoca la imagen. Esta lectura no nos es mostrada; se trata por tanto, de una visión subjetiva y personal del espectador, acerca del significado o de la intencionalidad que contiene la imagen. Tipografía: Seria el mismo texto que se le podría poner a la imagen.

Contenido:

Video de Angélica Rivera.

Color: Los principales colores que se alcanzan a observar en el video son tenues, para mantener el ambiente del observador relajado y escuchar mejor el mensaje que trata de transmitir Angélica Rivera. Y otro color que se utiliza en especial uno es mas fuerte que todos los demás y es el que porta la actriz, en mi opinión para dar más realce y prestar a tención en ella.

Composición: En este video el video se enfoca centralmente en la actriz, pero el fondo esta desequilibrada en el aspecto que una pared esta contra esquina y algunos objetos en la parte de atrás pueden distraer al espectador.

Encuadre: En el video se trabajaron con diferentes encuadres porque al principio se maneja un encuadre amplio y después, forme la actriz esta hablando se hacen acercamientos y otra vez la cámara vuelve a alejarse en el transcurso del video.

Trucaje o fotomontaje: En el caso de un video creo que este punto se implementa a la hora en que editaron el video pues se nota las partes en que cortaron el video y lo unieron con otro, para que así supuestamente tuviera una mejor presentación sin errores de habla.

Tipografía: No se utilizó tipografía, sin embargo la actriz obtuvo un guión. Pero nada que el espectador pudiera leer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (106 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com