Diseño Grafico
mishel1521 de Octubre de 2013
24.444 Palabras (98 Páginas)225 Visitas
DISEÑO GRFICO
Diseño gráfico, evolución y tendencias
Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.
El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares ha crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado.
Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la batalla frente a los competidores.
Índice de contenidos
• Fundamentos del diseño
- Definición de diseño
- Arte y diseño: Elementos de la comunicación
- Estilos y tendencias en el diseño
• Formas básicas de composición: El signo
- Clasificación de los signos: Indicativos
- Los signos icónicos
- Clasificación de los signos
- Elementos básicos: la línea
- Las formas: definición
- La textura como elemento básico
- Espacio y formato
- El formato: DIN A4. DIN A3 y DIN A5
• Historia del color y sus principios básicos
- Historia del color
- Teoría del color. ¿Qué es el color?
- Como son percibidos los colores de los objetos
- Colores primarios, generalidades
- Círculo cromático
- Formación de los colores complementarios
- Definición de los colores cálidos y fríos
- Formas básicas que componen el color
- Efectos del color: El tamaño
- Psicología del color: El color blanco
- Simbología del color amarillo y rojo
- El color violeta
- El color un elemento expresivo
- Escalas de los colores
- Modos y modelos de color
- Modelo de color Swedish Color System NCS
- Modo de color RGB
• La tipografía y su evolución
- Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas
- Formas de una terminal: Serif o serifas
- Clasificación de las familias tipográficas
- Tipografías Romanas de transición
- Tipografía Egipcia
- Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas
- Geométricas o de palo seco
- Las inglesas o manuscritas
- La rotulación como medio de comunicación
- Tipografías más usuales para rotulación
- Variables visuales: definición, orientación y tamaño
- Un tipo de letra para cada cuerpo de texto
- La alineación del Texto
- Kern y el track
- El color en la tipografía y en la elección del tipo
- La cuadrícula
- Tipografía digital
- Qué es una fuente digital
• Técnicas de composición
- La composición, el concepto
- La escala
- La sección áurea
- El equilibrio en una composición
- El equilibrio simétrico
- El contraste de tono
- El contraste de escala
• Diseño publicitario
- Diseño publicitario: Las tendencias
- Clases de diseño publicitario
- Diseño de folletos y flyers publicitarios
- El cartel publicitario
- Publicidad exterior
- Packaging igual a comunicación
- El envase y el mercado
- El diseño de logotipos
- Contenidos visuales en los anuncios
- La semiología en la publicidad
- Pautas de un anuncio publicitario
• Identidad corporativa
- El comienzo del diseño corporativo
- Criterios para crear un diseño corporativo
- La cultura corporativa y sus aspectos
- El diseño del producto: Estrategias colectivas
- Interiorismo y la arquitectura corporativa
- Crear una identidad corporativa
- Comunicación externa: la marca
• Maquetación
- Definir el documento
- Clases de retículas
- Maqueta base o página maestra
- Distribución texto y las imágenes
- El cuerpo del texto
- Diferentes clases de formatos
- Las tabulaciones del texto
• Fotomecánica e impresión
- Sistemas de Impresión
- Técnicas de impresión
- Escaneado de originales
- Digitalización: profundidad de bit por píxel
- El escáner
- Definición y carácteristicas de los tipos de escáneres
- El escáner de Tambor
- Filmación, los fotolitos
- Tipos de tintas
- Gama de tonos Pantone
- Resolución
- La rotativa
- La tipografía
- El huecograbado
- Flexografía
- La serigrafía
- El grabado y el transfer
Fundamentos del diseño grafico
En este apartado vamos a empezar a conocer la definición de diseño, los campos en los que se aplica, donde se encuentra el diseño, el arte ligado al diseño, etc.
El diseño gráfico no significa hacer un dibujo, o una imagen, o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos.
Para comunicar y transmitir visualmente un mensaje de forma efectiva, el diseñador debe conocer los diferentes recursos gráficos de los que dispone, junto con la imaginación, experiencia, buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma correcta y adecuada.
Definición de diseño
Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como:
Traza, delineción de un edificio o de una figura.
Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras.
Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas.
Proyecto y plan, diseño urbanístico.
Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial.
La Forma de cada uno de estos objetos.
Un diseño es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran equilibrio estético.
Ámbitos de aplicación
El diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo digital, en toda la red, internet (la web). Diseños de todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... (diseño industrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos especiales.
Las posibilidades del diseño gráfico son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador.
El diseño se podría dividir en tres grupos principales:
La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.
La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.
La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa.
Arte y diseño: Elementos de la comunicación
Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles enre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en los que puedan incluir el arte en sí.
La belleza de un diseño puede superar en muchas ocaciones, cualquier obra de Arte, por muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación:
Un método para diseñar,
un objetivo que comunicar
y un campo visual.
Aspectos básicos
Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:
Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.
Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar.
Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
Estilos y tendencias en el diseño
En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible, retenida en su memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demas recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño.
Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que
...