Actividad integradora 4. Metodologías de la investigación
FRIFAYERTrabajo5 de Julio de 2019
383 Palabras (2 Páginas)2.716 Visitas
Actividad integradora 4. Metodologías de la investigación
Alumno: el
Grupo:
Facilitador:
27/ julio /2019
Metodologías
Características
Metodología Cualitativa | Metodología Cuantitativa |
Esta investigación es inductiva | Examina los datos de manera numérica |
Es un método para generar teorías e hipótesis | Requiere que exista en los elementos una relación lineal |
No tiene reglas para su procedimiento | Utiliza una medición exhaustiva y controlada |
Incorpora hallazgos que no se habían previsto | Debe existir una teoría que indique su origen, su marco y su fin |
Su base es la intuición | Tiene una estrategia deductiva |
Analiza y comprende, apartando prejuicios y creencias | Es de método hipotético |
Tiene una perspectiva holística | Asigna significado numérico |
Realiza estudios a pequeña escala que solo se representa así mismo | Realiza inferencias |
Ventajas y desventajas
Metodología cualitativa | Metodología cuantitativa |
Tiene una comunicación más horizontal, mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores | |
Se limita a realizar preguntas | Se limita a responder |
Propenso a comunicarse con los sujetos a estudiarse | Propenso a “ servirse de” los sujetos de estudio |
Preguntan a los cuantitativos ¿Que tan particularizables son los hallazgos? | Preguntan a los cualitativos ¿Son generalizables sus hallazgos? |
Tienen fuerza en términos de validez interna, pero se debilitan en validez externa | Son débiles en validez interna, pero fuertes en validez externa |
Reflexión
¿Cuál es la importancia del método científico en las ciencias sociales?
En mi opinión es de gran importancia, ya que nos ayuda a comprobar teorías o hipótesis para verificar que la información que tengamos sea verdadera, también para someter a sujetos a realizar acciones para que el método tenga un fin satisfactorio con una conclusión verificable.
¿Cuáles son los retos de las ciencias sociales en el uso del método científico? Muchos, que nos ayudaría a tratarnos de explicar cosas como creencias que tenemos, el idioma que hablamos, de donde provenimos, como obtenemos conocimientos, como realizamos teorías entre muchas cosas más, para así obtener un mejor conocimiento de saber quiénes somos y capaces de que podemos lograr hacer, sin tener que pensar en que hay un “dios” tener solamente una mente más abierta.
La metodología que considero es mejor para investigar en ciencias sociales es la cualitativa, ya que cuestiona sujetos para sacar información necesaria, omite creencias y prejuicios para no basarse en cosas fantasiosas o poco creíbles y de esa forma crea teorías o hipótesis que en el momento pudieran ocurrirse para después comprobarlas y así tener una conclusión veraz y comprobable por cualquier persona.
...