| La Muerte Tiene Permiso: | La Política Agraria: |
Autor: | | - Tatiana Elena Beltrán y Puga.
- José Miguel de la Torre Yarza.
|
Fecha En La Que Se Escribió: | | |
Tipo De Texto: | | |
Mensaje que Quiere Transmitir El Autor: | - Problema de un pueblo al sufrir injusticias de su presidente.
| - Detalles sobre la reforma.
|
Público Al Que Se Dirige: | - A todo el público, pero principalmente al público con interés de política y historia.
| - A todo el público, pero principalmente al público con interés de política y historia.
|
Contexto o Momento en El Que Se Escribió: | - Durante la Revolución Mexicana.
| |
Gráficos, Tablas o Apoyos Estadísticos Que Se Incluyen: | No. | |
Ideas Principales: | - La injusticia del gobierno opresor hacia un pueblo harto e ignorante.
- Un pueblo harto de abusos que decide tomar justicia por mano propia.
| |
Ideas Secundarias: | - Las personas del campo son inferiores a las personas de la asamblea.
| - Planes para distribuir las tierras.
|
Actores: | - Sacramento.
- Presidente Municipal.
- Ingenieros.
| |
Acciones Que se Describen: | - El presidente incumpliendo las leyes y haciendo lo que le plazca.
- Un pueblo cansado de abusos, describiendo los sucesos.
| - Mejorar la distribución de tierras en nuestro país.
|
Postura Del Autor Frente Al Suceso Del Que Habla En El Texto: | | |
Tu Opinión Sobre El Texto: | - El texto es bueno, me ha gustado, y más con ese cambio radical al final.
| - Es un poco larga y aburrida, pero te enseña en que consiste la reforma o política agraria.
|
Tu Opinión Sobre La Reforma Agraria: | - Yo en mi opinión, la reforma agraria es que está muy bien, porque para eso se hizo la revolución mexicana.
| - Ni tengo ninguna opinión sobre el tema.
|