ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto Civico 30 De Septimbre

juanjito2910 de Mayo de 2014

811 Palabras (4 Páginas)1.441 Visitas

Página 1 de 4

BUENOS DIAS, PROFESOR JOSE JESUS GARCIA DIRECTOR DE NUESTRA ESCUELA .ESTIMADOS MAESTROS, APRECIABLES COMPAÑEROS.

HOY LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 ESTAMOS AQUI REUNIDOS PARA LLEVAR A CABO NUESTRO ACTO CIVICO Y RENDIR HONORES A NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS

Gigante lo escriben los cielos,

Lo arrullan los tumbos sonoros del mar,

Y bosques y lagos repiten: ¡Morelos!

¡Qué grande, qué ardiente, qué hermoso cantar!

RECIBAMOS A NUESTRA BANDERA COMO LA MAS ALTA REPRESENTACION DE NUESTRA PATRIA

İATENCION! İFIRMES .YA! ¡SALUDAR …… YA!

El himno más grande mereces! .. Escucha

Cual brota solemne:

Dios quiera que suene por siempre

¡Sin gritos de odio, ni acentos de lucha!

ENTONAREMOS LAS ARMONIOSAS NOTAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL, DIRIGIDO POR LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO GRUPO A

Tus hechos la fama por doquier pregona:

¡heroicos, sublimes, de inmerso valor!..

¡En Cuautla, la bella, la augusta corona

Que ciñe tus sienes radiantes, Señor!

Como siguiente número el alumno: _______________________________________dirigirá el juramento a la bandera.

Puñado de hombres valientes

que sin miedo a la muerte

dieron su vida esplendente

sin temor a la derrota.

DESPIDAMOS A NUESTRO LABARO PATRIO CON LOS HONORES CORRESPONDIENTES

İFIRMES .YA! İSALUDAR…. YA!

ACONTINUACION SE DARAN A CONOCER LAS 2 EFEMERIDES MAS IMPORTANTES DE LA SEMANA

José María Teclo Morelos Pérez y Pavón Nació en Valladolid hoy Morelia. Estudio la carrera de sacerdote en el Colegio de San Nicolás, Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Charo (Michoacán), como jefe insurgente en el sur de México, Desde 1811 y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado de muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro, finalmente fue capturado y fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815.

VIENE CON NOSOTROS EL ALUMNO________________________________________________ A LEERNOS UNA RESEÑA DE UNO DE LOS LEGADOS MAS IMPORTANTES QUE NOS DEJO JOSE MARIA MORELOS Y PAVON QUE SON LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION.

POR ULTIMO TENEMOS LA PARTICIPACION DEL ALUMN _______________________________________________ QUIEN NOS DARA UNA REFLEXION DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

EL GRUPO DE PRIMERO “A” AGRADECEN LA ATENCION PRESTADA A ESTE ACTO CIVICO. ACONTINUACION SEDAMOS LA PALABRA A LOS DIRECTIVOS DE LA ESCUELA.

Reseña histórica de los SENTIMIENTOS DE LA NACION.

En la historia de nuestro país, destaca desde el momento mismo de la Guerra de Independencia el Generalísimo José María Morelos y Pavón, que a la par de las acciones militares, este patriota buscó la consolidación política mediante la creación de una Primera constitución que ajustara la forma jurídica de la naciente nación mexicana, comprendiendo la voluntad de una nueva sociedad que luchaba por su libertad.

Sin descuidar la campaña, Morelos, se dio tiempo para la definición de un Congreso Constituyente sancionado en Apatzingán el 22 de octubre de 1814 al que dio importancia y respetó sus funciones con una renuncia personal que comprendió no intervenir en sus decisiones que desde entonces acató.

Con la Constitución de 1814, México inicia su vida independiente y es nombrada por José María Morelos y Pavón como “Los Sentimientos de la Nación” como también se identifica aquel esfuerzo de definición política, representa la respuesta y visión de aquel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com