ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adaptaciones y evolución. Los osos polares evolucionaron rápidamente para adaptarse a su hábitat

alejandra9889Informe1 de Agosto de 2014

487 Palabras (2 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 2

Adaptaciones y evolución

Los osos polares evolucionaron rápidamente para adaptarse a su hábitat.

En un caso de evolución cuántica, los osos polares evolucionaron rápidamente para explotar un nicho vacío como depredadores especializados en focas. Los cambios rápidos de un oso pardo a un oso polar incluyen los siguientes:

Pelaje blanco-amarillo que les ayuda a confundirse contra el fondo cuando se acercan a sus presas;

Garras similares a las de los felinos, adaptación que les permite aferrar a la presa que trata de escapar;

Patas abundantemente cubiertas de pelo lo cual les provee calor;

Orejas pequeñas para evitar que se congelen en los inviernos frígidos;

Un cráneo más angosto y alongado, adaptación quizás para calentar el aire helado que aspiran, para ayudar a su sentido del olfato, o para ayudar con la captura de su presa que trata de escaparse hacia el mar abajo por aperturas angostas en el hielo;

La habilidad de entrar en un estado fisiológico de ayunas en cualquier época del año, a diferencia de los otros osos que entran a este estado solamente durante el letargo del invierno;

Solo cuatro mamas (a diferencia de otros osos que tienen seis) y una camada más pequeña, lo cual es una adaptación a un ambiente más inclemente para la cría de su prole.

Su rango de distribución ha sido constante en los últimos 100 años

La vida y muerte en el hielo marino no conduce a la creación de un registro fósil bueno; sin embargo, los osos polares existieron en Europa durante la última glaciación y se han encontrado fósiles en Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega e Inglaterra. Los osos polares estuvieron presentes en la Península Escandinava tan recientemente como hace 10.660 años. A diferencia de otros carnívoros grandes, la distribución actual de los osos polares es similar a la que han tenido en los últimos cientos de años. No se reconocen subespecies de osos polares.

Dieta y estrategia alimenticia

Los osos polares comen carne exclusivamente.

El estilo de vida de los osos polares es dramáticamente diferente al de sus ancestros, los osos pardos. A pesar de su breve separación evolutiva, estas dos especies explotan fuentes de energía tremendamente diferentes. Los osos pardos árticos son terrestres y la mayor parte de su dieta consiste de vegetación aumentada con proteína animal. En contraste, los osos polares son los más carnívoros entre los osos y dos especies de focas comprenden la mayor parte de su dieta:

La foca anillada (Phoca hispida) es su presa principal, la cual alcanza tamaños hasta de 60 Kg. y es la foca más numerosa en el Ártico.

La foca barbuda (Erignathus barbatus), también capturada con frecuencia, es más grande, llegando a pesar hasta 400 Kg.

Ambas especies de foca dependen del hielo marino para reproducirse y para la muda y ninguna de las dos se encuentra donde no hay hielo marino. Los osos polares son oportunistas y explotan fuentes de alimento tanto marinas como terrestres. Sin embargo, las focas son las que hacen posible la historia de vida de los osos polares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com