ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de empresas. Teoría y práctica

102010201025 de Abril de 2015

791 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

ADMINISTRACIÓN

Hablar de “administración”, es hablar de una gama de conceptos que incluyen en su mayoría el uso de recursos y de logro de objetivos. Variedad de autores han definido a la administración, desde diversos puntos de vista; como sigue:

Definición Popular

Es usada por personas que carecen de la formación académica, ya que de esta forma se hacen entender, lo cual puede ser válido pero con una educación y cultura se puede evitar incurrir en este tipo de definición.

Definición por su esencia

En contraposición, por lo menor en parte, está la de los siguientes autores:

“Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”. George Terry. 1

La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes. Koontz y O Donnell. 2

Administración es la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros u obtener resultados a través de otros. Agustín Reyes Ponce. 3

1 Terry y Franflin, Principios de Administración.

2 Harold Koontz y Ciril O’ Donnel

3 Agustín Reyes Ponce, Administración de Empresas. Teoría y Práctica, pp. 15-17

Por su problema principal

Administración es coordinar el trabajo colectivo de los hombres, es decir, que las órdenes se cumplan en equilibrio y armonía. Es que el mando se traduzca en el cumplimiento de las órdenes y del trabajo en equipo.

En esta definición hay que considerar los derechos y las obligaciones de los trabajadores. Cualquiera que ocupe un puesto administrativo que esté supeditado a alguien con tal función, sabe de lo se habla en este punto. Si no se responde a los compromisos preestablecidos su permanencia en el trabajo es insegura. O se comprueban alcances y logros, o no se tiene un lugar en la empresa o institución. El que aspira a un cargo administrativo acepta que fallar o equivocarse en los logros o las metas que le fueron encargados, es algo es algo que recibe castigos legales, profesionales, ocupacionales, e inclusive políticos. Quizá no haya actividad que castigue con más crueldad a los que incumplen, que la Administración

También debe tenerse presente que muchas veces el administrador se encuentra no entre dos fuegos sino entre muchos, es decir, que está sometido a las presiones e intereses de clientes, empleados, obreros, autoridades gubernamentales, grupos sociales, organismos sindicales, pero sobre todo de las altas autoridades de las empresas o instituciones que estén siendo administrados. En este caso su función es atender las conveniencias para las autoridades, pero manteniendo un equilibrio con el personal que se dirige, de tal manera que éstos mantengan una motivación hacia el trabajo.

Precisando lo antes dicho, la administración es vista a través del logro de resultados, que pueden ser expresados utilizando variables como:

Las ventas

La productividad

La eficiencia

La calidad

Las quejas

La rentabilidad

La rotación de personal

La competitividad

La eficacia

La solvencia

La liquidez

Por su generalidad

Es el conjunto de principios, métodos y técnicas que sirven para guiar a un grupo humano hasta el logro de sus objetivos.

El análisis de la anterior definición nos permite manifestar lo siguiente:

Es discutible que la Administración sea arte, ciencia, técnica, ideología o una combinación de esto mismo. Pero es seguro que representa a las ideas de la humanidad a lo largo de la historia y especialmente las de los últimos dos siglos, sobre los problemas de las instituciones productoras de bienes y servicios. En este sentido, las fuentes de la Administración no corresponden a un grupo de teóricos o de empresarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com