Algoritmos
RitaAracelly18 de Febrero de 2014
563 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Algoritmo
Es un conjunto de acciones o secuencias de operaciones ejecutadas en un determinado orden para resolver un problema.
Características de los algoritmos
• Definido (confiable)
• Debe indicar un orden a seguir
• Debe ser finito, terminar en un número finito de pasos.
*Nota: Algoritmo Se trata de una herramienta capaz de resolver un problema. Todas las situaciones problemáticas pueden ser resueltas a través de algoritmos.
Lenguaje algorítmico: Se realiza análisis y se elige el método a utilizar, el conjunto de operaciones y orden conforman el algoritmo.
Programas:
Lenguaje informático: Es aquel por el cual dicho algoritmo se codifica a la computadora.
Programa > algoritmo destinado a gobernar una computadora.
Lenguaje de programación:
• Pueden haber diferentes "lenguajes" tales como: visual Basic, delphi, c++, java, etc.
• Pueden tener diferente metodología de programación tales como: Modular, estructurada, orientada a objetos, etc.
• Cubren necesidades específicas como ser: el visual Fox Pro, es para programar bases de datos.
Hay cinco etapas para resolver problemas algorítmicos, estas son:
1. Definición del sistema: definir que va a hacer el programa y que solución obtendremos.
2. Diseño del sistema: Establecer que tipo de metodología usaremos para solucionar el problema (Ej. Top down o Botton up).
Cuando se compila el algoritmo, hay un "antes" y un "después"
o Antes > Programa Fuente (lenguaje de programación).
o Después > Programa ejecutable (lenguaje de maquina).
3. Codificación: Es la etapa en donde se escribe el algoritmo en un lenguaje de programación.
4. Prueba y depuración: Se realizan pruebas para verificar el funcionamiento del programa, se prueba con valores válidos y con no válidos para ver como se comporta y corregir si es necesario.
5. Documentación y Mantenimiento: Se basa en la instalación, funcionamiento y características del programa. Permite corregir errores o modificar el programa (estos cambios son el mantenimiento del programa).
Técnicas de diseño
Hay tres tipos de técnicas, estas son:
1. TOP DOWN (Diseño descendente): Consiste en tomar el problema inicial y descomponerlo en problemas más pequeños, de solución sencilla.
2. BOTTON UP: Consiste en partir de los detalles más precisos del algoritmo completando módulos de mayor complejidad – es inverso al anterior - .
3. WARNIER ORR: Utiliza una representación semejante a cuadros sinópticos para Mostar el funcionamiento y organización del algoritmo.
Como crear un algoritmo
Existen 2 tipos de algoritmos:
• . Pseudocódigo
Es un lenguaje simplificado para describir un algoritmo utilizando una mezcla de frases en lenguaje común, y palabras claves que indican el inicio y el fin del algoritmo y las instrucciones específicas a realizar.
•
2. Diagrama de flujo
El diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo; para ello se utiliza un conjunto de símbolos estándares mundialmente utilizados y desarrollados por organizaciones tales como ANSI (American National Institute) e ISO (International Standard Organization para la elaboración de diagramas de flujo;
En el diagrama cada símbolo representa una acción en concreto; y cada instrucción del algoritmo se visualiza dentro del símbolo adecuado. Los símbolos se conectan con flechas para indicar el orden en que se ejecutan las instrucciones.
Construcción de diagramas de flujo
• 1. Todo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin.
• 2. Las líneas de flujo nunca deben cruzarse, para evitarlo deben utilizarse
...