ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentación Determinante De La Salud

itzeevazquez20 de Enero de 2013

3.960 Palabras (16 Páginas)790 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestra vida para crecer y desarrollarnos fue necesario alimentarnos algo que sin duda alguna no pasa desapercibido diariamente, precisamente porque es la batería para realizar nuestras actividades con esto recordamos un dicho muy común “barriga llena corazón contento” a esto nos referimos a que la alimentación es de gran importancia para vivir día a día.

Aun cuando sabemos el papel importante que esto tiene en nuestra vida no conocemos el concepto correcto porque acaso ¿Es lo mismo comer y nutrirse? ¿Son diferentes? ¿En qué? y ¿por qué?, mientras masticamos los alimentos nunca pensamos en eso, mucho menos cuando compramos la despensa, sin embargo este ensayo tiene algunas finalidades. La primera que conozcas la diferencia entre comer y nutrirse, esto nos lleva a que la mayoría de las personas sabemos que existe el conocido “Plato del Bien Comer” una herramienta que nos ayuda a llevar una buena alimentación junto con la “Jarra del Bien Beber” pero no solo requiere conocerlo si no también practicarlo, aunque esto no solo quede aquí.

También veras la importancia de hacer ejercicio o actividades físicas durante el día sin duda alguna esta parte es muy costosa para muchos pues no estamos acostumbrados, no nos gusta e incluso el estilo de vida que cada uno lleva no lo permite, se dice que “comer es nuestra función básica después de respirar” pero que pasa si “ya no podemos respirar bien por tanta comida ingerida” es donde provienen problemas como la obesidad, bulimias por el rechazo a nuestro físico, incluso el lugar geográfico como que en algunos países no hay suficiente comida dándose así la desnutrición, entre otros problemas de salud, pero afecta más si es en la etapa temprana porque es cuando los niños se están desarrollando tanto física, mental y socialmente.

En todo el mundo existen este tipo de problemas por los malos hábitos alimenticios tanto de los adultos como de los niños precisamente porque las personas que los educan no están bien, entonces ¿Cómo mostrarles a los niños que es lo que debe comer? ¿Cómo ayudarlos a que crezcan sanos y fuertes? claro está que todo esto no se da de la noche a la mañana si no que necesita un proceso que tanto como los padres de familia como los docentes deben de guiar.

Primeramente una educadora debe saber que los pequeños son como “esponjitas” que absorben muchos conocimientos e “imitan” todo lo que ven así es como los docentes deben de dar el ejemplo, hay muchas maneras para implementar los conocimientos en espacios de aprendizaje ayudando a los niños y a los padres a favorecer sus conocimientos y su estilo de vida recordando que es una determinante de la salud…

“El futuro está en una buena alimentación”

I. ¿Alimentación o Nutrición?

Todos los seres humanos comemos diariamente pero son los seres humanos quienes definen su propia alimentación según sus gustos, el lugar geográfico donde se encuentran, las costumbres de la comunidad y la situación económica que mantienen pero ¿alimentación es lo mismo que nutrición? es donde entramos en contradicción muchas personas, por lo que primeramente definiremos que alimentación significa ingerir cualquier tipo de alimento para mantenerse vivos mientras que la nutrición es el proceso donde se aportan los nutrientes esenciales al cuerpo, los alimentos son balanceados de acuerdo a la edad y a la energía que cada persona necesita según sus actividades diarias.

Cuando nacemos tenemos la posibilidad de comer a través de nuestra madre conforme crecemos es ella y nuestra familia quien nos dirige los tipos de comida que ingerimos ya sea para beneficiarnos o afectarnos cualquiera que sea la situación todos los padres de familia deben de saber lo que es una dieta balanceada para aprovechar los alimentos que pueden adquirir al mismo tiempo que sean adecuados a sus hijos, a veces nos lleva a pensar que se trata de algo aburrido y monótono por eso en la actualidad gran cantidad de niños odia las frutas y verduras con el simple hecho de verlos pues imitan la actitud de sus padres o hermanos, esta es la situación actual.

Para comprobarlo realizamos entrevistas a diferentes tipos de personas para conocer su forma de alimentación fueron docentes, alumnos y conocidos cada uno de diferente contexto laboral, las respuestas fueron libres en cuanto a esto pudimos darnos cuenta que la mayoría de las personas tiene la idea de alimentación y nutrición al igual saben que la única relación que existe son los alimentos, a pesar de que saben el significado de cada uno esa misma mayoría no tiene una buena alimentación algunos factores fueron: porque se adaptan a lo que les dan en su casa sin importar si es buena o no, comen comida chatarra, no comen en un determinado horario, no hacen ejercicio o no tienen tiempo para preparar sus propios alimentos y comen en la calle, sobre eso consideraron que la edad, genero o la actividad física en el tipo de alimentación en cuanto a esto el estilo de vida es el que influye de gran manera que son el conjunto de hábitos o rutinas que tienen parte en su forma de vida.

Los términos que definimos al principio son difíciles de comprender pero en cierto momento es mucho más difícil practicarlo ¿de qué nos sirve saber esto si no lo llevamos a nuestra vida? realmente debería de ponernos a reflexionar que es la fuente de energía para nuestro cuerpo, ayuda a mantenernos vivos pero sobre todo es un determinante de “la salud” el tema que en el parcial pasado abarcamos dijimos que “es la condición de todo ser vivo que tiene un bienestar físico, mental y social” Todos pedimos salud pero no caerá del cielo tanto los alimentos que consumimos como nosotros necesitamos de cierta higiene al igual que nosotros ¿Qué haremos para no enfermarnos por esas bacterias que encontramos en todas partes?

 Higiene Bucal: Cepillarse 3 veces al día como mínimo, visita al dentista cada 6 meses, uso de hilo dental.

 El baño diario

 Uso del flúor: previene la caries, enjuagues bucales.

Las enfermedades no solo se dan por la falta de higiene sino también por la falta de cuidado en los alimentos que consumimos que se pueden evitar tanto por excesos como por falta de nutrientes adecuados como:

 Obesidad: Se caracteriza por acumulación excesiva de grasa en el cuerpo no de acuerdo con su edad y talla, puedo traer algunas otras como bulimia y anorexia por el rechazo a su físico en la sociedad incluso el suicidio.

 Anemia: Es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre se observa cuando Cansancio, fatiga, mareo, caída de cabello, palidez, mareo, dolor.

Desnutrición: Es el resultado de mala calidad alimenticia con ello dará como resultado más enfermedades por las bajas defensas. Se observa con mucho más frecuencia en los niños cuando se presenta cansancio, mareos, irritabilidad afectando más en el rendimiento académico.

 Hipertensión arterial: Cuando se presenta 120/70 mmHg de presión cuando es de menos de 100/60 mmHg.

 Diabetes: aumento de los niveles de glucosa en la sangre algunos de sus síntomas son emisión excesiva de orina, aumento anormal de la necesidad de comer, incremento de la sed, y pérdida de peso sin razón aparente

 Algunos canceres

Esto solo es una idea de lo que son las enfermedades que más se ven en las escuelas por eso las educadoras deben estar conocedoras de esto, ¿Qué pasa si veo a un niño con uno de esos síntomas? ese es el momento donde la maestra busca estrategias. La primera podría ser enseñarles a los padres y niños el “Plato del Bien Comer” pero ¿Qué es eso? es una muestra grafica que muestra las porciones de alimentos que cada comida debe tener junto con las características de la alimentación que antes mencione. Lograr que los niños estén bien de salud es complejo pues ellos están más propensos a encontrar dulces y comidas con exceso de grasa en la escuela, en la calle esta muestra grafica ayuda a los padres a escoger los mejores alimentos y los necesarios están clasificados según lo que aporta al cuerpo:

Grupo 1: “Verduras y frutas” fuente principal de vitaminas, minerales y fibra así brinda color al plato para el funcionamiento de las partes del cuerpo.

De esto se debe incluir 5 porciones de verdura o fruta al día cruda o cocida de preferencia que sea de temporada.

Grupo 2: “Cereales y Tubérculos” aporta la mayor parte de calorías que una persona consume al día este debe de consumirse según la cantidad energética que una persona gasta al día dependiendo de su edad, sexo y actividades diarias.

Grupo 3: “Leguminosas y Alimentos de origen animal” Brindan proteínas para formar y reponer diferentes tejidos permitiendo el crecimiento y desarrollo adecuado. Los alimentos de origen animal aportan grasa saturada conocido como colesterol esa es la razón para que solo ocupe una cuarta parte en el plato de cada comida de dos a tres veces por semana mientras las leguminosas deben consumirse de una a dos veces por semana.

El mayor de los pretextos para no mantener una buena alimentación es porque no sabemos, no nos informamos incluso llegamos a decir “no soy nutriólogos, no tengo dinero para un nutriólogo” es fácil pero no vemos más allá, no vemos el futuro así que presentaré las características de una buena alimentación para toda la familia:

 Completa: Cumple con las necesidades especificas en diferentes etapas de la vida promoviendo el crecimiento y desarrollo adecuados, permite conservar o alcanzar el peso esperado y previene enfermedades.

 Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com