Alimentación balanceada para la población adolescente
popochita250617 de Julio de 2013
322 Palabras (2 Páginas)340 Visitas
Alimentación balanceada para la población adolecente
La alimentación balanceada es fundamental para el desarrollo integral del ser humano y de sus capacidades físicas e intelectuales, por lo que se hace necesaria una dieta en la que estén presentes todos los grupos básicos de alimentos que proporcionen, minerales, vitaminas y antioxidantes necesarios. De esta manera y dadas las características individuales y condiciones biológicas de cada persona como el peso, la estatura, el sexo y la edad. Indicarán directamente los componentes de su alimentación.
Por tanto, una buena alimentación debe distribuirse a lo largo del día en cinco comidas: desayuno, almuerzo, dos meriendas y cena. Tratando de hacer un equilibro en donde se combinen tanto las proteínas, carbohidratos (muchas frutas y verduras) y pocas grasas, y por lo menos ocho vasos de agua diarios.
Así mismo, es importante resaltar que el consumo de proteínas como las carnes blancas (pollo, pescado, conejos, mariscos), las carnes rojas (vaca y el chivo), el huevo y los lácteos, otorgan, el hierro y los aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir por sí mismo y que son indispensables.
2.2.9 Necesidades de nutrientes en los adolescentes
Meco J (2012) La cantidad de calorías y proteínas que un adolescente necesita depende de su edad y peso. Se divide las libras que pesa el adolescente por 2.2 para calcular el peso en kilogramos. La cantidad de calorías y proteínas que son necesarias para el crecimiento es mayor del adolescente participa en actividades deportivas.
Cuadro: N°1
Mujeres: | Kcal./día | Kcal./cm |
11-14 años | 2200 | 14 |
15-18 años | 2200 | 13.5 |
Varones: | Kcal./día | Kcal./cm |
11-14 años | 2500 | 16 |
15-18 años | 3000 | 17 |
El adolescente que realiza más actividad física puede tomar más alimentos, aumentando así el aporte de vitaminas y minerales. La actividad física en esta edad es fundamental para prevenir el sobrepeso u obesidad.
...