Aministracion Publica Federal
neko11sensei30 de Septiembre de 2014
702 Palabras (3 Páginas)154 Visitas
ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
Es un conjunto de actividades que comprenden la totalidad de los organismos estatales que ejercen el poder ejecutivo en el país.
Involucra tanto a:
Los organismos centralizados: secretarias, ministerios y procuradurías
Los paraestatales: conjunto no propio del gobierno y que copera por delegación del Estado (PEMEX y CFE)
Se encuentra encabezada por el presidente de México, seguido por los titulares Secretarías de Estado de México.
Este sistema se establece en 1847, a grandes rasgos son las regulaciones emitidas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicano para controlar las acciones comerciales, políticas, recreativas, etc. Dentro del país con los cambios que se crean necesarios por parte de las Secretarias de Estado.
• Secretaría de Gobernación (SEGOB).
• Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
• Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
• Secretaría de Marina (SEMAR)
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
• Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
• Secretaría de Energía (SENER).
• Secretaría de Economía (SE)
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
• Secretaría de Educación Pública (SEP).
• Secretaría de Salud (SS).
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
• Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
• Secretaría de Turismo (SECTUR).
Así como la atención de las inquietudes del publico por parte de las procuradurías:
• Procuraduría General de Justicia
• Procuraduría Agraria
• Procuraduría De la Defensa del Menor y la Familia
• Procuraduría General de la Republica
• Procuraduría de Cobranza
• Procuraduría Federal del Consumidor
• Procuraduría de Defensa, Protección y Observación
• Procuraduría de Social de Atención a Víctimas de Delitos
REFORMA POLITICA
Es un cambio de situación en un orden, régimen u objeto sin afectar a rasgos fundamentales que puedan ser transformados en otros distintos.
Se emplea para dar idea de restauración, corrección, enmienda, puesta en orden, innovación o mejora de alguna cosa.
Sea cual fuere la aceptación dominante, aplica la reforma este sentido de cambio no sustancial, conseguible dentro de un sistema social dado y con los medios que el orden institucional establecido tiene para conseguir los cambios sociales, económicos o políticos, y de ahí con frecuencia en las constituciones existe un apartado dedicado a las reformas de la misma, aunque sus cambios en realidad histórica suelen producirse por medios y métodos convulsivos.
Es decir que son las adaptaciones ejercidas por el gobierno para el desarrollo nacional, sin embargo, puesto que parte de la pura visión del gobierno y en la mayoría de los casos sin previa consulta ciudadana, provocan el eterno disgusto por parte de la población hacia “los cambios” y/o las incomodidades que estos presentan antes, en y/o después de su aplicación:
• Privatización de PEMEX
• Mexibus Avenida 30-30
• Horario de Verano
• Línea de Metro Tecamac-Ecatepec-Indios Verdes
• Segundo Piso del Periférico
• Energética
• Laboral
• Solidaridad
• Etc.
SOCIALISMO Y CAPITALISMO
Socialismo: Teoría político-económica que defiende la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin
...