Analisis De Interpretaciona De Estados Picota
15 de Septiembre de 2012
295 Palabras (2 Páginas)461 Visitas
En vista de la situación financiera de la empresa se encuentra en una situación de déficit del Capital de trabajo, se recomienda seguir con las siguientes acciones:
• Seria necesario reestructurar la deuda a corto plazo, que implicaría altos costos financieros y obligaría a la empresa a generar utilidades significativas a corto plazo y tratar de financiar deudas que todavía no han vencido.
• Efectuar un inventario físico de las Existencias, para así determinar las mercaderías obsoletas para poder ofertarlas consiguiendo de esta manera liquidez en corto plazo.
• Agilizar las cuentas por cobrar ya que en el periodo 2008 disminuyo solo (0.37%) esto generaría liquidez en corto plazo para afrontar algunos pagos de corto plazo
• Reestructurar los planes de marketing en Provincias de manera que pueda generar mayores ventas en estos lugares.
• Incentivar un mayor dinamismo en el sistema de créditos, es decir otorgar mayores créditos (vales de mercadería) a empresas e instituciones públicas para así obtener mayores ingresos.
• Reducir gastos operativos y evitar financiamientos externos.
• Tratar de agilizar la instalación del software ERP SAP que traerá como consecuencia la reducción de costos.
• Invertir en mas locales en Provincias por que se sabe que siempre la demanda tiende a incrementarse en esto lugares y así el aumento de las ventas (en opinión de la gerencia para el año 2009 se espera la apertura de 6 hipermercados a comienzos de año, 3 Lima, 1 Ica, 1 Piura, 1 posiblemente Chiclayo II).
Bibliografía
• Análisis de Estados Financieros para la toma de decisiones – Gustavo Tanaka Nakasome –Pontificia Universidad Católica del Perú – Ed. Fondo Editorial 2005
• Estados Financieros – C.P.C. Jaime Flores – Entre líneas Primera Edición Junio 2008
• Análisis de Estados Financieros Teoría, Aplicación e Interpretación – Leopold A. Bernstein – McGraw Hill.
• www.spsa.com.pe
• Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2008 y de 2007 junto con el dictamen de auditores independientes
...