ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Actividad Agraria En El Peru

miriambc12343 de Febrero de 2014

465 Palabras (2 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 2

ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN EL PERÚ

I. INTRODUCCIÓN

La agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener los productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus necesidades vitales.

El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer los antecedentes de la Actividad Agraria en el Perú

II. CONTENIDOS

Podemos definir 5 hitos importantes a la largo de la historia del Perú:

 ÉPOCA PREINCAICA

Los primeros habitantes del Perú fueron nómadas cazadores que vivían en cavernas en las regiones de la costa peruana. El sitio más antiguo, la caverna Pikimachay, data de 12,000 a.c.

 ÉPOCA INCAICA

La agricultura incaica tuvo un conjunto de técnicas y saberes. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima.

El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales. En la costa cultivaron el camote, frijol, etc.

Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.

 ÉPOCA COLONIAL

Entre 1542 se consumó la conquista y se sentó las bases del régimen de dominación colonial. En estas tierras los europeos encontraron los cultivos del maíz y ají, pepinos, guayabas, pacayes y lúcumas. Por su parte introdujeron la caña de azúcar, la vid, las plantaciones de higueras y la alfalfa para alimentar a también introducido ganado vacuno y equino.

 REFORMA AGRARIA

La Reforma Agraria de Perú se dio en la década de 1960. El objetivo de la reforma fue evitar que los predios tengan

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

pocos dueños y que las tierras agrícolas fueran manejadas con una mejor tecnología y mejorar su productividad. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo) y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo

 SIGLO XXI

El siglo XXI marca un hito dentro de la historia de la agricultura por llegada de la mecanización agraria, esto logra cambiar drásticamente la forma de cómo se había realizado la agricultura hasta entonces. Por ejemplo, los procesos de sembrar, cosechar y trillar se realizan a una escala más rápida y niveles inimaginables. Paralelamente los avances en química logran mejorar la calidad de los productos y la resistencia a plagas, clima, etc.

III. ANALISIS

El Perú es uno de los doce países considerados como mega diversos y se estima que posee entre 60 y 70% ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com