ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de accidente de trabajo, prestaciones y conclusiones sobre bioseguridad en cosmética

jeimmya14 de Octubre de 2012

601 Palabras (3 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 3

RESPUESTAS

. Se podría decir que lo que le sucedió a Esperanza es un accidente de trabajo?

Lo que le ocurrió a esperanza si se puede tomar como un accidente de trabajo ya que se encontraba ejecutando su trabajo en las instalaciones del mismo y en horas laborales, y además sufrió una lesión.

¿A qué tipo de prestaciones asistenciales y económicas tiene derecho Esperanza?

Asistenciales

- Asistencia medica

- Servicios auxiliares de diagnostico y tratamientos.

- Gastos de traslado en caso de ser necesario para la prestación de estos servicios.

- Suministro de medicamentos.

Económicas

- Subsidio por incapacidad temporal.

¿Quién debe responder por las prestaciones asistenciales generadas por el accidente?

A la señora esperanza le responde por los dos meses de incapacidad que le dieron la entidad administradora de riesgos profesionales a la q esta afiliada en este caso suratep.

CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD

Hay muchas cosas interesantes en este tema de de la bioseguridad aplicada a la cosmetología cosa que no tenía muy bien en claro y que con la documentación entregada se aclararon las dudas que tenia con algunos temas como por ejemplo lo de la salud que debemos estar afiliados a la seguridad social como lo son la ARP y la EPS de igual manera como dueños del establecimiento tenemos la obligación de afiliar a nuestros empleados o colaboradores.

También que como empleados o dueños depende del caso, tenemos derecho al reconocimiento y pago de prestaciones, que si desde un comienzo pagamos una ARP tenemos la obligación de hacer los pagos puntualmente de lo contrario se nos retira el servicio automáticamente.

Las entidades de seguridad ARP deben o tienen la obligación de indicar a los empleados y empleadores actividades para prevenir las enfermedades profesionales y también para evitar los accidentes laborales.

Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra deberá ser informada por el empleador a la entidad administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud dentro de los 2 días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.

Que para tener una sala de belleza también hay que tener en cuenta que hay que sacar una documentación para que le negocio pueda funcionar tener lo de cámara y comercio hay que leer todos los artículos que son necesarios y explican cómo debe funcionar la sala de belleza que cosas se deben hacer y que no.

El salón también debe tener todas las condiciones respectivas para poder brindar el servicio al público como lo son señalización del espacio (sala de espera, botiquín, área de tinte, área de corte etc.)

Debemos también tener todo lo necesario para la desinfección de los implementos e instrucciones de manejo esto lo vi en la ética profesional, en donde nos explica que es la ética profesional lo que se debe hacer y no hacer como estilista o dependiendo el cargo que uno tenga

Todo esto me ha ayudado a entender y a comprender mas sobre la responsabilidad que tiene una persona que esta dispuesta a montar una sala de belleza ya que puede provocar algún inconveniente sin pensar o sin tener las precauciones necesarias para no hacerlo y me parece súper que todo el mundo que esta en este medio haga este curso ya q por medio de el podemos evitar muchas cosas no deseadas y tendremos mas conocimientos sobre como se debe proceder para logra tener éxito con nuestros salones de belleza.

Esto mas que un trabajo es un arte, es una actividad que nos permite interactuar con mas personas que nos brindan su confianza y ponen su (confianza) en nuestras manos para realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com