Análisis de la película el profe estelarizada por Mario Moreno “Cantinflas” y Marga López
exito_3Ensayo5 de Noviembre de 2011
776 Palabras (4 Páginas)2.142 Visitas
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EL PROFE ESTELARIZADA POR MARIO MORENO “CANTINFLAS” Y MARGA LÓPEZ
.
AUTOR:
Ing. Luis Gustavo Rondón Chuecos
La película mexicana EL PROFE de 1971 relata la historia de un profesor valiente, genuino que sacrifica la comodidad de la gran ciudad donde impartía clases por vocación y fue enviado a una zona rural llamada el pueblo de Romerales donde existen los típicos problemas sociales de México en esa época y un cacique que explota al pueblo que no quería que los niños del pueblo fueran educados y así seguir propiciando el analfabetismo de los habitantes, para así seguir manteniendo su poder en medio de la ignorancia y de esa manera adueñarse de las tierras. Por lo que la llegada de el al pueblo no fue del agrado del agrado para dicha autoridad, por lo cual empezó a hacerle la vida imposible. Pero a pesar de muchas calamidades el “Profe” llega a afianzar e instalar la escuela pública, Obteniendo el aprecio del pueblo.
El PROFE tenía para sus alumnos un gran interés en cada una de sus vidas por lo que se puede observar que aplica la teoría humanista, ayuda a los estudiantes a creer en ellos mismos y en su potencial, considera las metas y necesidades del alumno. Manejaba temas de interés de sus educandos para mejorar la calidad de vida, el conocimiento la búsqueda de sentido de la propia vida de ellos.
Como profesor humanista fomento el Espíritu humanista de sus estudiantes para recoger fondos para remodelar la escuela que se encontró bastante descuidada cuando llego al pueblo de romerales, Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas de la máxima autoridad del pueblo. Comprender a los estudiantes poniéndose en el lugar de ellos, siendo sensible a sus sentimientos. Visita a los alumnos con problemas en sus núcleos familiares y con sus concejos sabios logra cambios en estas familias.
El PROFE utiliza la teoría cognitiva ya que promueve el pensamiento y el razonamiento mental de los alumnos empleando la técnica de la analogía lo que provoca la comparación de conocimientos previos con los nuevos que se quieren aprender y así darle más significado, lo que va a permitir la reestructuración del conocimiento con la formación de esquemas nuevos. El no considera que el chico no sabe nada antes de que se le enseñe, si no que se toman en cuenta sus experiencias anteriores.
También EL PROFE emplea la Teoría del aprendizaje memorístico, porque se considera que los conocimientos se adquieren por repetición por ejemplo pregunto cuál era el lago más grande de américa del sur y como nadie respondió correctamente dijo escriban 50 veces para que no se les olvide el lago tiquitaca es el más grande de América del sur y está situado al sureste de Perú y noreste de Bolivia
El crítico cuando el director de la escuela urbana donde el comenzó trabajando le dijo en la ocasión que le estaba pidiendo que se trasladara a la escuela rural el Romeral que la letra entra con sangre, él le respondió que esa frase ya estaba obsoleta y que hay que dejar que los niños descarguen sus represiones ya que la clases no deben ser un lugar de severa enseñanza sino más bien un momento de alegrías para ellos por lo que se nota que no estaba totalmente de acuerdo en emplear solo las técnicas tradicionales.
Para corregir una mala conducta de sus alumnos que le coloco una bolsa de huevos en su asiento y al sentarse se partieron lo mando a escribir 50 veces de castigo “Por culpa mía el maestro se quedó sin blanquillos” buscando un aprendizaje por asociación de estímulos y respuestas, es decir que toda acción externa al sujeto va a provocar en él una respuesta que se manifiesta como
...