Análisis económico: Método de línea recta y el impacto del paso del tiempo en el valor del dinero
lamorena174990384 de Julio de 2013
349 Palabras (2 Páginas)317 Visitas
AMORTIZACIÓN
Amortizar es el proceso de cancelar una deuda con sus intereses por medio de pagos periódicos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/amortizacion-venezuela/amortizacion-venezuela.shtml#xintro#ixzz2Y5S7GBFY
La operación de amortización consiste en distribuir con periodicidad la devolución del principal (C0), junto con los intereses que se vayan devengando a lo largo de la vida del préstamo. Los pagos periódicos que realiza el prestatario tienen, pues, la finalidad de reembolsar, extinguir o amortizar el capital inicial. Esto justifica el nombre de operación de amortización y el de términos amortizativos que suele asignarse a estos pagos.
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
En cuanto a la amortización de deudas se aplican diversos sistemas y, dentro de cada uno, hay numerosas variantes que hacen prácticamente inagotable este tema. Todos estos modelos aplicaciones de las anualidades.
• Amortización gradual
Este consiste en un sistema por cuotas de valor constante, con intereses sobre saldos. En este tipo de amortización, los pagos son iguales y se hacen en intervalos iguales.
Esta forma de amortización fue creada en Europa y es la más generalizada y de mayor aplicación en el campo financiero; es una aplicación de las anualidades. El problema resuelto muestra una de las modalidades de la amortización gradual.
• Cálculo de los valores de las amortizaciones
En la amortización de una deuda, cada pago o anualidad -que se entrega al acreedor - sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.
En el estudio de la amortización se presentan tres problemas básicos: hallar el importe de los pagos periódicos, hallar el número de pagos necesarios para amortizar una deuda y hallar la tasa de interés. Todos estos problemas se resuelven planteando las ecuaciones según el tipo de anualidad que corresponda a las condiciones convenidas. En este sentido, lo único que difiere es que, en amortizaciones, una vez creado un modelo se procede a elaborar cuadros de amortización en los que se presente el desarrollo de la deuda, hasta su extinción. Por regla general, estos cuadros se aplican a un monto unitario; en el siguiente ejemplo se muestra la distribución más generalizada de estos cuadros.
...