ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BASES DE UN CAMPEONATO DE AJEDREZ

soymarcelo22 de Noviembre de 2012

547 Palabras (3 Páginas)1.193 Visitas

Página 1 de 3

II Torneo Relámpago Interno de Ajedrez 2012 “DEYSI CORI”

BASES

I. FINALIDAD:

1.1. Fomentar la práctica y difusión del deporte-ciencia entre la niñez, juventud de la Comunidad Milagrina, así como también promover la aparición y descubrimiento de nuevos valores en esta disciplina.

1.2. Contribuir a la práctica del Ajedrez entre los escolares, potenciando la percepción, el razonamiento lógico matemático, la memoria visual, la concentración y la toma de decisiones.

II. ORGANIZACIÓN:

2.1. El II Torneo Relámpago Interno de Ajedrez denominado “Deysi Cori” será organizado por La Institución Educativa “Divino Niño del Milagro” a través de la Comisión Organizadora como parte de su programa de actividades por aniversario institucional.

2.2. El torneo se realizará el día 12 de Octubre a las 11am en las instalaciones de nuestra institución.

III. PARTICIPANTES Y CATEGORÍAS

3.1. Sólo podrán participar los escolares de la Institución Educativa “Divino Niño del Milagro” que estén cursando el nivel de Educación Primaria y Secundaria.

3.2. Los participantes deberán conocer los aspectos básicos del Ajedrez (movimientos de piezas).

3.3. Las categoría del torneo son:

CATEGORÍA I : Primaria 3º

GATEGORÍA II : Primaria 4º y 5º

CATEGORIA III : Secundaria 1º, 2º y 3º

3.4. En el caso que la Categoría I no tuviera un mínimo de 6 alumnos inscritos, se anulará dicha categoría y los jugadores inscritos pasaran a la categoría posterior, osea a la Categoría II.

IV. INSCRIPCIONES:

4.1. La inscripción tendrá un costo de S/2.00 por participante.

4.2. Las inscripciones se realizarán a partir del 21 de Septiembre hasta el 5 de Octubre, mediante una ficha de inscripción que será llenada por el Comité Organizador.

V. RITMO Y SISTEMA DE JUEGO:

5.1. Las partidas y el fixture se realizarán previo sorteo el mismo día del torneo con la presencia de todos los participantes.

5.2. El ritmo de juego será de 12 minutos por partida. Si pasado este tiempo aún no se ha terminado la partida, se adjudicará ganador al participante con mayor puntaje por valor de piezas más el puntaje por posición.

5.3. La clasificación será por eliminación directa.

5.4. Si en alguna etapa del torneo hay un número impar de clasificados, pasará a la siguiente etapa el mejor perdedor con mayor puntaje de la etapa anterior para completar una cifra par de participantes y se puedan realizar las siguientes partidas.

5.5. Se le asignará a cada participante un número, orden y hora de participación. De no llegar a la hora establecida se declarará W.O.

VI. ARBITRAJE:

6.1. El control de partidas estará a cargo de los árbitros principales quienes serán la máxima autoridad durante el desarrollo de las mismas y sus decisiones son inapelables.

6.2. Durante las partidas los jugadores están prohibidos de:

i) Conversar entre sí o con el público.

ii) Distraer al oponente de cualquier forma.

iii) Tener los celulares prendidos.

iv) Abandonar la sala de juego sin permiso del árbitro.

v) Fomentar la indisciplina antes, durante y/o después del torneo.

vi) Las violaciones a estas disposiciones serán informadas a los organizadores y el árbitro o comité organizador se encargará de tomar las medidas del caso y serán inapelables.

VII. PREMIACIÓN

7.1. Se otorgaran premios a los cuatro primeros puestos por cada categoría de la siguiente manera:

1º PUESTO: Trofeo + Diploma + regalo.

2º PUESTO: Medalla + Diploma + regalo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com