Biografia Mandela
jmuci5517 de Octubre de 2011
799 Palabras (4 Páginas)666 Visitas
Nelson Mandela, nacido en 1913 en Mvezo, Transkei, pertenece a la familia real del pueblo tembu, proveniente de la etnia xhosa. Su verdadero nombre es Rolihlahla Madiba Mandela. Su nombre de pila parecía predestinado, ya que Rolihlahla significa "promotor de disturbios".
Al concluir la educación primaria en una escuela local de misioneros. Se matriculó posteriormente en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí fue electo miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles, pero fue expulsado en 1940 junto con Oliver Tambo por participar en una revuelta estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo, donde en 1941 completó sus estudios de bachillerato para luego estudiar derecho en la Universidad de Wiswatersrand. Se inició en la política durante su etapa estudiantil en Johannesburgo, incorporándose al Congreso Nacional Africano en 1942.
Con su trabajo disciplinado y sostenido esfuerzo Mandela ganó admiración y respeto , y fue electo Secretario de la Liga Juvenil en 1947. Después que el Partido Nacional ganó las elecciones blancas de 1948 sobre la base de la plataforma de apartheid, durante la conferencia anual de 1948, el Congreso Nacional Africano aprobó como su política oficial el Programa de Acción (concebido por la Liga Juvenil), donde se abogaba por el uso de las huelgas, la desobediencia civil y la no-cooperación.
Cuando en 1952 el Congreso lanzó su "Campaña de desafío a leyes injustas", Mandela fue electo "Voluntario en Jefe". En su calidad de Voluntario en Jefe, Mandela recorrió el país para organizar la resistencia a las leyes discriminatorias. Por su participación en la Campaña de Desafío, Mandela fue acusado entonces de contravenir la Ley de Supresión del Comunismo y sentenciado a prisión.
Durante este período de restricción, Mandela presentó sus exámenes para ser admitido a la asociación de abogados y poder ejercer la profesión. Junto con Oliver Tambo, abrió el primer bufete negro del país en Johannesburgo. Por su destacada contribución a la Campaña de Desafío, a finales de 1952 había sido electo presidente de la Liga Juvenil del ANC y el órgano regional en Transvaal. Luego pasó a ocupar el cargo de Vicepresidente del ANC en su conjunto.
En 1952 Nelson Mandela asumió la responsabilidad de preparar un plan de organización que permitiera a la dirección del movimiento mantener contacto dinámico con los miembros, sin tener que recurrir a las reuniones públicas. El objetivo era prepararse para la proscripción, creando fuertes secciones locales y regionales en las cuales pudiera recaer el poder. Se le denominó el Plan-M, por Mandela.
Durante los primeros años de la década del 50 Mandela desempeñó un importante papel en la resistencia contra los desalojos de las Zonas Oeste y contra la introducción de la Educación Bantú. También tuvo una importante participación en la divulgación de la Carta de la Libertad aprobada por el Congreso del Pueblo en 1955.
A lo largo de toda la década del 50, Mandela fue víctima de varias formas de represión. Se le proscribió, detuvo y encarceló. Durante casi toda la segunda mitad de la década fue uno de los acusados en el gigantesco Juicio por Traición, lo cual afectó seriamente no sólo su trabajo como abogado sino también su trabajo político. Después de la Masacre de Sharpsville en 1960, el ANC fue declarado ilegal y Mandela fue encarcelado.
En marzo de 1961, por iniciativa del ANC, 1400 delegados se reunieron en Pietermaritburg para una Conferencia de Todos los Africanos. El orador principal fue Nelson Mandela. En un impresionante discurso retó al régimen del Apartheid a que convocara una convención nacional representativa de todos los sudafricanos para entre todos redactar una nueva constitución sustentada en principios democráticos. Aunque la respuesta al llamado fue menor de
...