ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

24 de Agosto de 2014

1.053 Palabras (5 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 5

El zorro de arriba y el zorro de abajo

Esta novela fue última del escritor peruano José Maria Arguedas, es una novela trunca que se refiere a que no ha sido terminada donde el narrador-autor donde intercala con diarios de su vida personal. Donde en su primer diario narra sobre su infancia su que fue una época muy dolorosa para el q después trajo secuelas lo que lo dejo neutralizado para escribir pero una prostituta lo pudo sacar de eso por un tiempo pero mediante ese tiempo el solo leyó 4 libros que en la década de 1966 intentó suicidarse ya que se sentía un inepto y por eso escribe la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo donde se realizó en nuestra costa de Chimbote en esta novela relata cómo era la modernización de la industria pesquera donde llegan inmigrantes pesqueros atraídos por oportunidad de ganarse la vida pero también trae consecuencias la perdida de la identidad cultural y su degeneración moral ante los vicios de los bares y burdeles.

En su primer capítulo habla acerca como era la vida de un pescador llamado chaucato dueño de la bolichera “Sansón I”, como durante su jornada de trabajar en mar abierto y conseguir pescados después de ese duro trabajo y cuando al fin reciben su monto de dinero por ese esfuerzo van y lo dilapidan en los bares y burdeles. Donde frecuentaban un burdel que tenían todo tipo de clase alta, media y baja en la que todos querían ir la clase alta ya que ahí se encontraba las mejores prostitutas ya que eran extranjeras ya que se encontraba “la argentina” como mujer blanca y rubia mientras en la clase media se encontraba las de origen andino y selvático.

Arguedas ahí me enseño como era la vida antes como la miraban los demás era como una vida fácil sin preocupaciones como las hay ahora en nuestra época actual ya que antes desperdiciaban el dinero en cosas que no valían la pena que solo lo hacían por placer y como antes se aprovechaban de gente ignorante que venía por salir adelante que el dinero que ganaban con el sudor de su frente los hacían desperdiciar en prostíbulos y emborrachándolos y a la vez como él cuenta su vida privada antes de suicidarse en su segundo diario cuenta un poco más de lo que vivió en su depresión que no puedo continuar el tercer capítulo de la presente novela. La aventura que tuvo en new york con una negrita que conquisto hablándole en quechua.

Ya en su tercer diario se inspira un poco más después de sus tantos viajes para escribir su segunda parte, después de hacerlo, se quita la vida de un balazo en su cabeza todos piensan que Arguedas la termino con su vida.

Mi punto de vista de su novela la imposición del orden capitalista y se focalizan en Chimbote, alternan con páginas aisladas del diario personal, autobiográfico, del autor. En él se expresa la decisión de suicidarse, se narran los preparativos de ese acto terrible y se formula lo que pudiera ser el testamento de Arguedas.

En este texto como somos en nuestro propio país explotamos a nuestros compatriotas por ser de una clase baja que quieren ganarse la vida honrada pero nosotros no la vemos de esa manera buscamos superar y ser mejores que ellos que en vez de ayudarnos unos a otros a ver así nosotros podemos superarnos juntos como una familia que somos y poder alcanzar lo que queramos eso nos hacen entender pero a veces nuestra racismo hacia los demás no nos deja ser amables con que realmente necesitan ayuda también nos enseñan que no todo en la vida es dinero ni reconocimientos si no ser feliz uno mismo con lo que tienes alcanzar las metas que te propones y no caer en la depresión porque eso te lleva a la muerte a la desgracia al mal vivir así como dice su título el zorro de arriba que se refiere a los de la costa y el zorro de abajo que se refiere al ande lamentablemente en este mundo está dividido en dos partes.

Pero esta ideología que tenemos nos lleva a un mundo lleno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com