Biografias
mikesshitha2 de Diciembre de 2013
2.803 Palabras (12 Páginas)236 Visitas
GEORG ELTON MAYO
(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración.
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido comoteoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración.
Bibliografía
David, D. P. (4 de abril de 2012). Teorias de la administración. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de http://fayolvstaylor.blogspot.mx/2012/04/biografia-y-aportes-de-elton-mayo-padre.html
Mary Parker Follet
Mary Parker Follet (1868-1933) era una persona visionaria y pionera en el campo de las relaciones humanas, la organización democrática, y la gestión. Nacido en Massachusetts, en 1892 entró en lo que se convertiría en Radcliffe College, la rama femenina de la Universidad de Harvard. Se graduó de summa cum laude de Radcliffe en 1898.
Fue una trabajadora social, consultora y autora de libros sobre la democracia, las relaciones humanas y la administración. Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.
Follett estaba convencida de que ninguna persona podría sentirse completa a no ser que formara parte de un grupo y que los humanos crecían gracias a sus relaciones con otros miembros de las organizaciones. De hecho, afirmaba que la administración era "el arte de hacer las cosas mediante personas". Partía de la premisa de Taylor, en el sentido de que los obreros y los patrones compartían un fin común como miembros de la misma organización, pero pensaba que la diferencia artificial entre gerentes y subordinados oscurecía su asociación natural. Es por esta razón que su "poder con" en lugar del "poder sobre" se constituye en la base para la gerencia participativa.
Creía firmemente en la fuerza de grupo, en el cual los individuos podían combinar sus diversos talentos para lograr algo mayor. Es más, su modelo de control "holístico" no sólo tomaba en cuenta a las personas y los grupos, sino también las consecuencias de factores del entorno, como la política, la economía y la biología. Su modelo fue un importante antecedente del concepto de que la administración significa algo más que lo que ocurre en una organización cualquiera, incluyó explícitamente el entorno de la organización en su serie más amplia de relaciones, algunas dentro de la organización y otras más allá de sus fronteras.
Bibliografía
Rodas, C. (24 de febrero de 2012). Presentacion del curso. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de https://sites.google.com/site/actuariaadmon/unidad-de-competencia-i/mary-parker-follett
Kurt Lewin
Nació el 9 de septiembre de 1890 en Moglino, provincia de Poznań, Polonia.
Cursó estudios de Medicina en Friburgo de Brisgovia y Biología en Múnich, doctorándose en Filosofía por la Universidad Berlín en 1916. En 1924, realizó estudios sobre recuerdo de tareas incompletas. Fue profesor en la Universidad de Berlín.
En 1933, acosado por el nazismo escapa de Alemania trasladándose a los Estados Unidos, donde trabajó como docente en la Universidad de Cornell. En 1935 es profesor en la Universidad de Iowa. En 1940 se nacionalizó estadounidense. Su madre murió en un campo de exterminio nazi.
En 1942 fue nombrado presidente de la "Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales" (Society for the Psychological Study of Social Issues en inglés). En 1944 se traslada al Insituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), estableciendo el Centro de Investigación para la Dinámica de Grupos (Research Center for Group Dynamics). En 1946, coordinó un grupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes clases.En 1947 creó el "Entrenamiento de Laboratorios Nacionales" (National Laboratories Training)
Está reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna y contribuyó al desarrollo de la Psicología de la Gestalt Theorie. Desarrolló y orientó los estudios sobre el llamado liderazgo democrático y actividades que se conocen actualmente como de "participación". Apoyó la investigación básica resaltando la aplicación práctica. Su Teoría del campo, sostiene que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital. Esta teoría afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno.
Bibliografía
buscabiografias. (s.f.). Recuperado el 14 de octubre de 2013, de http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/9922/Kurt%20Lewin
Douglas Mc Gregor.
Douglas Mc Gregor nació en 1906 en Detroit, en su juventud trabajó como obrero en una playa de la estación de servicio de Buffalo, llegando a ser supervisor de Detroit. Se graduó en psicología en la Universidad de Wayne y luego hizo un doctorado en Psicología Experimental en la Universidad de Harvard.
A lo largo de su carrera trabajó como director de recursos humanos en la empresa química de Dewy et Amy, y como empresas de consultoría y los sindicatos en la negociación colectiva, mediación de conflictos sindicales, la formación y la gestión de la compensación.
Él era un profesor de la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology Management y presidente del Antioch College desde 1984 hasta 1954. También enseñó en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta. Su libro El lado humano de las organizaciones ", escrito en 1960, tuvo una profunda influencia sobre las prácticas de la educación.
Bibliografía
Vida y obra de Douglas Mc Gregor. (1 de diciembre de 2010). Recuperado el 14 de octubre de 2013, de http://douglas-mc-gregor.blogspot.mx/
Abraham Maslow
(Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
En obras como Motivación y personalidad (1954),Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia(1966), Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar suplidas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior.
La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona.
Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Freud y Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit.
Maslow propone una teoría del crecimiento y desarrollo partiendo del hombre sano, en la cual el concepto clave para la motivación es el de necesidad. Describe una jerarquía de necesidades humanas donde la más básica es la de crecimiento, que gobierna y organiza a todas las demás. A partir de aquí existen cinco jerarquías o niveles, desde la necesidad de supervivencia, que es relativamente fuerte, de naturaleza fisiológica y necesaria para la homeostasis, hasta la necesidad de crecimiento, relativamente débil y de naturaleza más psicológica.
Bibliografía
biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 14 de octubre de 2013, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm
Fred Irving Herzberg
Fred Irving Herzberg nació en Lynn Massachusetts, el 18 de abril de 1923, hijo de un humilde matrimonio de inmigrantes lituanos. Sus sobresalientes condiciones intelectuales le permitieron, a los 16 años, ganar una beca para estudiar en el afamado City College de Nueva
...