ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Body Paint

eliz19828 de Enero de 2015

573 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

PINTURA CORPORAL

Pintura corporal en las Culturas precolombinas: Estudios de momias precolombinas realizados por Marvin J. Allison y otros, en la costa peruana y el norte de Chile encontraron que al menos cinco culturas usaron pintura corporal con pigmentos rojos preferentemente y el tatuaje se redujo a dos culturas, Ica Y Chimú-Casma. La pintura facial se encontró en culturas altiplánicas y costeras pero el tatuaje, en muchos casos con motivos del desierto y del mar, se observó solamente en culturas costeras. Los cronistas españoles tempranos de la conquista, mencionan que la pintura corporal era permanente (posiblemente refiriéndose a tatuajes

Práctica Moderna de la pintura corporal: En la actualidad en las sociedades occidentales la pintura corporal se practica como una finalidad lúdica y decorativa. Parte de su éxito está en que permite una exposición del cuerpo desnudo que no atenta contra el sentido del pudor que prevalece en algunas culturas; con frecuencia la pintura escogida representa prendas de vestir en trampantojo. También se utilizan los motivos animales, preferentemente los felinos.

En el arte de la pintura corporal hay que tener también en cuenta los tatuajes afímeros que los artistas realizan con tintes naturales, como la henna, o con sustancias químicas no siempre inocuas. Los dibujos suelen seguir patrones florales o geométricos, reproduciendo los motivos de los tatuajes populares tradicionales.

En muchos países la pintura corporal se utiliza durante el carnaval, y a que en esas fechas las autoridades suelen ser más tolerantes.

Pintura corporal en México: Desde finales del siglo pasado, en 1995 prestigiadas estrellas y grupos artísticos de la televisión mexicana comenzaron a utilizar la pintura corporal como parte de sus promocionales. Así como fotógrafas de reconocida calidad artística utilizaron la técnica para formar exposiciones temáticas, tales como; Leandro Granato, Laura González y Blanca Charolet con su obra "Torturas de Fin de Siglo, La belleza no conoce dolor".2 3

Algunas prestigiadas instituciones mexicanas han promovido en diversos eventos el "Body Painting" como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Superior de Erotismo, Sexualidad y Género.

Precauciones

Algunas normas que deben tenerse en cuenta: Utilizar una pintura adecuada. Las pinturas utilizadas en Bellas Artes no lo son y, además, presentan riesgos para la salud. De la misma forma, algunas tintas para tatuaje temporal o hennas pueden provocar efectos no deseados. Trabajar sobre la piel limpia y perfectamente sana. Evitar las zonas perjudicadas por irritaciones y las cicatrices recientes. Limpiar pincel y esponjas después de uso, con el fin de evitar la propagación de posibles enfermedades. Acordarse que la desnudez puede herir la susceptibilidad de algunas personas. Limpiar la piel con agua mineral en la zona donde se va a aplicar la pintura.

Henna en las tribus en la actualidad: una forma de pintura corporal más duradera con henna, a menudo con ocasión de celebraciones religiosas o matrimonios. La decoración con henna colorea la piel en tonos que van desde el anaranjado al negro.

Finalidad de la pintura corporal por las tribus: durante las ceremonias, los colores de las pinturas y los peinados indican la edad de los hombres. Los hombres jóvenes de los pueblos de Kau, Nyaro y Fungor elevaron el arte de la decoración corporal y facial a un alto nivel de ejecución.

Primeros materiales que aplicaron sobre el cuerpo: tonalidades de arcilla o carbón

Pintura corporal en la prehistoria: le permitieron alternar en su cuerpo diversas identidades, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar la pertenencia a una comunidad determinada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com