ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSEPTO DE LA LOGICA

marina_carrillo17 de Septiembre de 2013

701 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

CONSEPTO DE LA LOGICA

CONCEPTO GENERAL DE LOGICA

La lógica es una ciencia, que estudia el lenguaje científico, su planteamiento, su organización en entidades jerárquicas, y los métodos para analizar toda forma escrita de dicho lenguaje.

Para comunicarse, el ser humano utiliza lenguajes discursivos. Dichos lenguajes discursivos están llenos de PARTICULAS LOGICAS. El lenguaje lógico pretende ser un lenguaje mas general. Los LENGUAJES COGNOSCITIVOS, fundamentalmente pretenden darle forma escrita e inteligible al pensamiento cognoscitivo o científico. Dicho lenguaje utiliza dos clases de PARTÍCULAS:

LAS PARTÍCULAS FÁCTICAS: son aquellas que pueden sustituírse en cualquier enunciado,por otras similares, sin alterar la ESTRUCTURA DEL ENUNCIADO.

LAS PARTÍCULAS LOGICAS: fundamentalmente son los cuantificadores, las conectivas, el símbolo de igualdad, son aquellas que no pueden sustituirse en el enunciado, por otras, sin alterar la estructura de dicho enunciado.

Las partículas lógicas del discurso forman ESTRUCTURAS LOGICAS, y con ellas se forman los DISCURSOS, los cuales deben analizarse para demostrar su VERDAD LOGICA.

La SINTAXIS LOGICA, estudia los signos lógicos que se usan para representar discursos, y su correcta escritura en consecuencia.

La SEMÁNTICA LOGICA, estudia el discurso y su consecuencia lógica, ya sea esta verdadera o falsa.

Las personas usualmente extienden la utilidad del análisis lógico a un nivel PRAGMATICO, es decir que pretenden entender que tan productivo es un discurso lógico, en algún contexto. (FERRATER Y LEBLANC, 1955)

CONCEPTO DE LOGICA PROPOSICIONAL

La lógica proposicional es una rama de la lógica clásica que estudia las proposiciones o sentencias lógicas, sus posibles evaluaciones de verdad y en el caso ideal, su nivel absoluto de verdad.

Para que sea posible tal manera de estudiar las proposiciones, se deben cumplir los requisitos siguientes:

RESTRINGIR LOS VALORES DE VERDAD DE LAS PROPOSICIONES A DOS: "Formalmente hablando, se define una proposición como un enunciado declarativo que puede ser verdadero o falso, pero no ambos a la vez."

REPRESENTAR LAS PROPOSICIONES DE MANERA GENERAL: "Las proposiciones se representan mediante variables proposicionales simbolizadas mediantes letras." Esto nos permitirá desligar la proposición del estilo de su redacción, y del entorno en el cual el ponente propuso su discurso.

ES POSIBLE COMBINAR LAS PROPOSICIONES EN FORMULAS: "Estas pueden ser, según valor de verdad:

Tautología o validez: es una fórmula que siempre es verdadera.

Contradicción: es una fórmula que siempre es falsa.

Contingencia: es una fórmula que puede ser verdadera o falsa.

"

LAS FORMULAS DEBEN CUMPLIR CON ALGUNOS REQUISITOS, LLAMADAS REGLAS DE FORMACION, Y BASICAMENTE SE HACEN COHERENTES SI:

Una variable proposicional es una sentencia (también llamada fórmula) bien formada.

Una sentencia bien formada precedida de la negación es una sentencia bien formada.

Dos sentencias bien formadas unidas por una de las partículas conectivas binarias constituye una sentencia bien formada.

LAS FORMULAS QUE COMBINAN MAS DE UNA PROPOSICION, SENTENCIA O ENUNCIADO, LO HACEN POR MEDIO DE CONECTIVAS LOGICAS, QUE SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA:

Singulares: se aplican a una única sentencia, SOLO SE USA LA NEGACION.

Binarias: se aplican a dos sentencias, SE DEFINEN CUATRO, QUE SON: LA CONJUNCIÓN O SUMA LÓGICA, LA DISYUNCIÓN, LA CONDICIONAL, Y LA DOBLE CONDICIONAL.

SE DEBE CONTAR CON UN CONJUNTO DE SIMBOLOS PARA REALIZAR EL PROCESAMIENTO MATEMATICO DE LOS ENUNCIADOS Y DE LAS FORMULAS:

"Un lenguaje de primer orden,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com