ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTROL DE LECTURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

monserrtatApuntes22 de Agosto de 2016

1.764 Palabras (8 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 8

CONTROL DE LECTURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre:                                                                         Fecha:                                     Curso: 3º B

Profesora: Pamela Daroch Manríquez                        Puntaje: 68

Instrucciones: A partir de la lectura y el análisis realizado en clases del libro Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, responda  en el espacio indicado, poniendo cuidado en la ortografía, orden, letra clara y uso sólo de lápiz de pasta, azul o negro, de lo contrario sus respuestas no le serán consideradas.

I) Preguntas de respuesta breve. Responda en el espacio indicado y sin excederse sólo lo que se le pregunta con letra legible, de lo contrario sus respuestas no le serán consideradas.

1) De qué modo se encuentran contextualizado los conceptos de honor y de honra dentro de la novela. Justifique su respuesta. (4 ptos. c/u).

Honor: _________________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Honra: _________________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2) Esta novela se adscribe a la Generación de 1962 o también denominada Boom Latinoamericano. A continuación se le presentan algunas características de esta tendencia literaria, relacione cada una con el personaje que le parezca más idóneo justificando su elección de manera objetiva y basándose en los sucesos de la novela. La respuesta sólo tendrá puntaje si está justificada.  (4 ptos. c/u).

a- Angustia existencial

Personaje: ______________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

b- Marginación social

Personaje: ______________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

c- Impersonalidad e incomunicación de la sociedad

Personaje: ______________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

3) En esta novela es posible encontrar la presencia del realismo maravilloso y del realismo fantástico. Mencione dos ejemplos para cada uno en donde sea posible apreciar de manera evidente y clara dichas técnicas, justifique para cada caso. (4 ptos. c/u).

Realismo maravilloso

a- _____________________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

b- _____________________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Realismo fantástico

a- _____________________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

b- _____________________________________________________________________________

Justificación: ____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

4) Qué opinión o comentario podría usted efectuar con respecto al hecho de que Ángela Vicario haya sido devuelta a su familia por Bayardo San Román por el hecho de no haber sido virgen. Justifique. (6 ptos.)

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

II) Preguntas de selección múltiple. Encierre en un círculo la alternativa que considere correcta, de no estar con lápiz de pasta y encerrada en un círculo no se le considerará, sólo debe encerrar una alternativa. (1 pto. c/u).

1. ¿Qué parentesco existe entre Santiago Nasar y Plácida Linero?

a) Son ahijado y madrina.

b) Son primos.

c) Él es su hijo.

d) Ella es su tía

e) No tienen parentesco.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la situación del narrador en la novela?

a) Es un narrador omnisciente, salvo al relatar su propia vida.

b) Es, exclusivamente, un narrador-testigo.

c) Es un narrador autobiográfico.

d) Combina los papeles de narrador-testigo y narrador cronista.

e) No es ninguna de las anteriores.

3. ¿En qué lugar transcurre la acción de la novela?

a) En la zona selvática de Colombia

b) En Riohacha.

c) En una localidad colombiana indeterminada.

d) En Cartagena de Indias.

e) En el pueblo donde nació Bayardo San Román.

4. Crónica de una muerte anunciada constituye una combinación de características de los siguientes textos:

a) Crónica periodística y relato de intriga.

b) Cuadro de costumbres y realismo mágico.

c) Novela de intriga y texto periodístico de opinión.

d) Novela fantástica y realismo mágico.    

e) Crónica periodística y cuadro de costumbres.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la definición de la novela?

a) Un relato ficticio con una base real muy escasa.

b) Un relato muy próximo a las circunstancias del hecho real en el que está basado.

c) Un relato basado en la adaptación de cuentos anteriores de Gabriel García Márquez.

d) Un relato con base real y circunstancias recreadas por el novelista.

e) Un relato autobiográfico.

6. ¿Cuánto tiempo transcurre entre los hechos sucedidos en la novela y el momento en que el narrador los relata?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (119 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com