Caital De Trabaajo
20CHERO14 de Septiembre de 2014
5.161 Palabras (21 Páginas)207 Visitas
Capital de Trabajo como Costo de Oportunidad en el Ámbito Financiero
Chávez Montano Juan; Quispe Tuanama Alex; Thrasher Vásquez Samanta; Vargas Ruiz Lucero ; Jesús Bejarano Auqui
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar conceptualmente al capital de trabajo, basándose en una adecuada elección de su costo de oportunidad, ya que este es utilizado, frecuentemente, en los procesos de toma de decisiones, tanto en el área contable como económica por medio del ámbito financiero. Desde este punto de vista ideal, el decidor debería poder elaborar un listado de posibles alternativas y calcular los resultados esperados de acuerdo a cada una de ellas, eliminar las carentes de atractivo y centrarse en un número concreto de opciones, el rechazo de alguna de estas alternativas determinara el nacimiento del costo de oportunidad. Entonces se podría decir que toda empresa u organización necesita realizar un plan estratégico y planificado para así tomar las mejores decisiones de las tantas alternativas que el mundo financiero pueda ofrecerle, de tal modo que la inversión genere rentabilidad, para la cual toda empresa generalmente está constituida.
Abstrac
The target of this article is to analyze conceptualmente the capital of work, being based on a suitable election of his opportunity cost, since this one is used, frequently, in the processes of decision making, both in the countable and economic area by means of the financial ambience. From this ideal point of view, the decidor should be able to prepare a list of possible alternatives and calculate the results waited in accordance with each of them, eliminate the lacking ones of attraction and to centre on a concrete number of options, the rejection of some of these alternatives will determine the birth of the opportunity cost. Then it might say that any company or organization needs to realize a strategic plan and planned this way to take the best decisions of the so many alternative the financial world could offer, in such a way that the investment generates profitability, for which any company generally is constituted.
Introducción
Capital de trabajo
El capital de trabajo como recurso económico es destinado generalmente para el funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y gastos. Sólo se usa para financiar la operación de un negocio y dar margen a recuperar la cartera de ventas. Es considerado como inversión en activos a corto plazo y sus componentes son el efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario. Es conocido como fondo de maniobra, que implica manejar de la mejor manera sus componentes de manera que se puedan convertir en liquidez lo más pronto posible. Es la porción del activo corriente que es financiado por fondos de largo plazo.
Figura 1 – Capital de trabajo
(https://www.google.com.pe/search?q=capital+de+trabajo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=).
En esta sección se empieza conceptualizando aspectos teóricos del capital del trabajo, su importancia, así como la teoría de estructura de capital, sin duda tiene que ver con la administración de capital de trabajo ligado a su uso y aplicación que busca tener un nivel óptimo de activo corriente en una empresa, utilizando fuentes de capital de trabajo para un adecuado empleo, por tanto el capital de trabajo con que se cuenta incluyendo en flujo de caja genere una mayor rentabilidad para la empresa
Según Colamusi (2009) define el capital de trabajo o capital corriente como la diferencia que se obtiene entre el activo corriente y pasivo corriente. Moreno (2009) indica que el capital de trabajo es un proceso productivo que se inicia en la conversión de efectivo en inventarios, esta fase completa el proceso de compras de materia prima, suministros y todos los elementos que determinan la transformación hacia la obtención del producto terminado.
Por otra parte Guzmán (2010) afirma que el capital de trabajo es la ciencia y arte mediante el cual las empresas estudian y analizan importantes decisiones que van a determinar en qué se debe invertir y como se va a financiar las inversiones, todo esto para lograr el máximo objetivo planteado.
A si mismo Bocanegra (2010) explica que el capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios), que es un excedente de los activos a corto plazo sobre los pasivos a corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula restando, al total de activos de corto plazo, el total de pasivos al corto plazo. Las ventas a los clientes son casi siempre la fuente principal del capital de trabajo, correspondiente, los desembolsos para el costo de las mercancías vendidas y los gastos de operación son casi siempre el principal uso de capital de trabajo. El exceso de ventas sobre todos los gastos que requieran capital de trabajo, es por definición, el capital de trabajo generado por las operaciones.
De esta manera el capital de trabajo se ocupa del manejo de las cuentas corrientes de la empresa que incluyen el activo y el pasivo circulante. La eficiencia en esta área de la administración es necesaria para alcanzar el objetivo total de la empresa: maximización de la riqueza de los dueños.
Figura 2 – Capital de trabajo
(https://www.google.com.pe/search?q=capital+de+trabajo&source=lnms&tbm=isch)
Importancia del capital de trabajo
En cuanto a la importancia del capital de trabajo Hernández (2009) detalla que esto se debe a que las empresas deben conocer las necesidades de efectivo para hacer frente a los gastos, así como la frecuencia de estos gastos. Por eso, se debe planear el mundo de los créditos pensando en los gastos y en las ventas esperadas de tal forma que no haya una liquidez excesiva, ya que esto repercutirá en las utilidades de la empresa ya sea por los pagos de intereses o tener un dinero ocio. Es preciso estudiar cómo se utilizara el dinero y en qué fecha se desembolsará.
De manera que no nos engañemos dice Briceño (2010) por el termino corto plazo, pues manejar la liquidez del negocio puede ser la diferencia entre hacerse rico o quebrar estrepitosamente. Entonces de fundamentalmente importancia, entender el concepto de capital de trabajo y la forma de estimarlo. La manera más simple de definir el capital de trabajo, es diciendo que, es el efectivo lo que una empresa debe mantener para seguir produciendo mientras cobra lo vendido. Esto permite entender un concepto fundamental: la empresa es una organización que funciona de forma continua. De otra manera, la firma solo producirá, una vez que cobre lo vendido.
Por otra parte Slim (2013) menciona que es de gran importancia que se administre de una manera adecuada ya que dependerá de ello la solvencia y la productividad de las empresas. Para su estudió se deberá hacer un análisis de la rotación de cuentas por cobrar que es el número de veces en que el departamento de cobranzas da vueltas en un año para cobrar las ventas realizadas, la rotación de inventarios que es el número de veces en que se abastece el inventario para hacer entrega de las ventas realizadas, y la rotación de cuentas por pagar que es el número de veces en que da vueltas el departamento de cuentas por pagar para pagar las compras realizadas durante un año
Profundizando lo mencionado Ramírez (2012) considera que la importancia del capital del trabajo genera una alta participación de los activos circulantes en los activos totales de las empresas por lo que los activos circulantes requieren una cuidadosa atención.
También ayudan a evitar desequilibrios que son causa de fuertes tensiones de liquidez y de situaciones que obligan a suspender pagos o cerrar la empresa por no tener el crédito necesario para hacerle frente. Recalca que una gran parte del tiempo es dedicado por la mayoría de los administradores financieros a las operaciones internas diarias de la empresa, las cuales caen bajo el terreno de la administración del capital de trabajo.
Figura 3 – Importancia del capital de trabajo
(https://www.google.com.pe/search?q=importancia+del+capital+de+trabajo&source)
La administración del capital de trabajo
Según Sanchez (2011), Abarca todos los aspectos del mismo. Requiere de una comprensión de las interrelaciones entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre el Capital de Trabajo, el capital y las inversiones a largo plazo.
Un concepto que toma fuerza en estos momentos es la forma de obtener y aumentar las utilidades. La teoría indica que para obtener un aumento de estas, existen dos formas esenciales: Aumentando los ingresos por medio de las ventas. Disminuyendo los costos al pagar menos por concepto de materias primas, salarios, o servicios que se le presten. Este postulado se hace indispensable para comprender cómo la relación entre la rentabilidad y el riesgo se une a la de una eficaz dirección y ejecución del Capital de Trabajo.
Figura 4 – La administración del capital de trabajo
(https://www.google.com.pe/search?q=importancia+del+capital+de+trabajo&source)
Uso y aplicación del capital de trabajo
De acuerdo a Bocanegra (2009-2010) describe que la aplicación del capital de trabajo comprende:
• Declaración de dividendos en efectivo. Los dividendos en efectivos son diferentes a los dividendos en acciones
...