ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del arte moderno

claudia2399Síntesis7 de Mayo de 2015

664 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

Características del arte moderno

• El arte moderno, como innovación representa una nueva forma de entender la teoría y la función del arte, en que el valor dominante de las llamadas artes figurativas (pintura y escultura) ya no es la imitación de la naturaleza o su representación literal.

• La invención de la fotografía había convertido esta función artística, hasta entonces esencial (pintores de corte), en algo accesorio. Al ser esencialmente un concepto estético y no cronológico, cualquier delimitación de un periodo para el "arte moderno" es problemática.

• En su lugar, los artistas comenzaron a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, llegando incluso a la abstracción. La Revolución industrial no sólo trajo las innovaciones técnicas que permitieron la arquitectura del hierro y del cristal, sino que cambió para siempre las relaciones productivas y sociales, y con ellas, la posición del artista frente a su cliente

• Empieza a ser usual la percepción del artista moderno como un incomprendido social, ajeno a las instituciones; aunque paradójicamente termine creando su propia institucionalidad alternativa

• realismo (Corot, Millet, Courbet, escuela de Barbizon, William Morris).

• romanticismo (Goya, David, Delacroix, Gericault, Friedrich, Turner, William Blake P

• precedentes de las ideas artísticas modernas ya pueden verse en la obra de los grandes maestros barrocos (Velázquez o Rembrandt)

• es un fenómeno exclusivamente Europeo

• El arte moderno puso de manifiesto que la deformación de los objetos que se representaban no era involuntaria, sino deliberada, artística, buscada con el fin de satisfacer cierta concepción poética de las cosas.

• La postura innovadora de los artistas de este periodo produjo una apertura de las delimitaciones o fronteras del ámbito artístico que condujo a la desaparición de los rasgos inherentes a lo propiamente artístico.

• la originalidad y la novedad (elementos propios de la modernidad)

Precedentes:

Precedentes de las ideas artísticas modernas ya pueden verse en la obra de los grandes maestros barrocos (Velázquez o Rembrandt); de autores de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX más o menos cercanos al romanticismo (Goya, David, Delacroix, Gericault, Friedrich, Turner, William Blake); y de autores de mediados del siglo XIX más o menos cercanos al realismo (Corot, Millet, Courbet, escuela de Barbizon, William Morris). Para esas fechas empieza a ser usual la percepción del artista moderno como un incomprendido social, ajeno a las instituciones; aunque paradójicamente termine creando su propia institucionalidad alternativa (Salon des Refusés, 1863 -salón de los rechazados-). Cruciafue el papel de prestigiosos intelectuales que ejercieron de críticos de arte, como Rimbaud.

TERMINOS QUE DENOTAN EL TEMA:

• Arte: Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos , sonoros o mixtos.

• Modernidad: La modernidad es la característica determinante de un conjunto de comportamientos que aparecen desde ya varios siglos por todas partes en la vida social y que el entendimiento común reconoce como discontinuos e incluso contrapuestos a la constitución tradicional de esa vida, comportamientos a los que precisamente llama modernos.

• Tradición: Es el conjunto de patrones culturales que una o varias generaciones hereda de las anteriores y que usualmente se transmiten a las siguientes.

• Experimentación: Conjunto de pruebas a que se somete algo para probar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com