ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carrera militar de Pérez Jiménez

edixonaxelEnsayo15 de Febrero de 2013

767 Palabras (4 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 4

Marcos Evangelista Pérez Jiménez (Michelena, Venezuela, 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de2001) fue militar y político venezolano. Alcanzó el grado de General de División del Ejército de Venezuela; y, como político venezolano, designado Presidente de la República de Venezuela provisionalmente por la «Junta de Gobierno» sustituyendo así aGermán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional por el período 1953-1958, ejerciendo como 37º Presidente de Venezuela en dicho período1 2 3

Militar de carrera, Pérez Jiménez ingresa a la vida política, con su participación en el Golpe de Estado de 1945 en Venezuela, contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, como líder de UMT y uno de los cabecillas uniformados del movimiento, fue nombradoJefe de Sección del Estado Mayor. Desde este puesto en 1948, empuja el derrocamiento de la «Junta Revolucionaria de Gobierno», presidida por Rómulo Betancourt, dando como resultado el fin del denominado Trienio Populista y la toma en funciones de la«Junta Militar de Gobierno», de la cual fue miembro y ministro de Defensa, bajo la presidencia de Carlos Delgado Chalbaud. Permaneció en funciones tras el asesinato del mismo, que provócó la transformación de la Junta Militar en la nueva Junta de Gobierno, con el ascenso de Germán Suárez Flamerich a la presidencia de la misma, sobre quien Pérez Jiménez ejerció una inmensa influencia, siendo en la praxis, él quien realmente dominaba.

El período de Pérez Jiménez en el poder, es recordado históricamente, como un gobierno de arraigo nacionalista, basado en unpragmatismo ideológico que identificaba la esencia de su gobierno, además de enunciar la «Doctrina del Bien Nacional», esto expresado en el "«Nuevo Ideal Nacional»" que sería el faro filosófico para orientar las acciones de su gobierno. Promovió la inmigración de capitales y personas extranjeras, principalmente comunidades europeas como la española, italiana y portuguesa. También impulsó un vasto y ambicioso programa de infraestructura, basado en la política del concreto armado, con la construcción de edificaciones, grandes y modernas carreteras que unían y renovaban los lazos entre estados y ciudades del país, puentes y demás obras de gran envergadura con las que modernizó al país, bajo una férrea dictadura militar.4 Aunque años después de su derrocamiento, los seguidores de Pérez Jiménez, no han estado de acuerdo con las malas políticas de gobierno.que llevaron a la nación venezolana a una crisis política, social y económica desde 1959 por parte de los partidos Puntofijistas, lo cual dió origen a una corriente o postura llamada Perezjimenismo como una forma de gobierno ideal por los objetivos del Nuevo Ideal Nacional.

Presidente romulo gallegos

Un gran escritor venezolano quien tuvo una fugaz vida política. Recuerdo muy pocas cosas de este primer presidente electo por votación directa de los venezolanos en Diciembre de 1947. El se encarga de la Presidencia en Enero de 1948 y apenas pudo gobernar por un espacio de 11 meses. Romulo Gallegos no tuvo la menor oportunidad de gobernar. Después de 2 años de "revolución" presidida por Romulo Betancourt desde el 18 de Octubre de 1945, la gobernabilidad del país era imposible y todo terminó con el golpe militar del 24 de Noviembre de 1948. Esta ocurrencia no fue creada por la situación interna, sino por la externa a Venezuela.

La persona que más influyó (aparentemente) en esta inestabilidad política del país fue el Dr. Luís Beltrán Prieto Figueroa, educador, socialista de extrema izquierda y con gran apoyo de Romulo Betancourt en esa época y quien obtuvo el privilegio del Ministerio de Educación en 1948. Realmente el fue simplemente la gota que rebasó el vaso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com