Charla Epp
Enviado por johanitavivayo • 9 de Septiembre de 2013 • 250 Palabras (1 Páginas) • 328 Visitas
1.- DEFINICION
Se entiende por Elementos de Protección Personal:
“Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”
2.- QUEDAN EXCLUIDOS DE ESTA DEFINICION:
• La ropa de trabajo corriente no destinada a la protección.
• Los equipos de los servicios de salvamento y socorro.
• Los E.P.P. de militares, Carabineros y otros servicios de mantenimiento del orden.
• Material de deporte.
• Material de autodefensa o disuasión.
• Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia.
3.- ¿CUANDO SE DEBEN USAR LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL?
• Cuando los medios de protección colectiva y organizativa sean insuficientes.
• Mientras se implantan las medidas de protección colectiva.
• Tareas esporádicas y de corta duración.
• Situaciones de rescate, emergencia o auto salvamento.
4.- VENTAJAS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Generalmente proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona. Aminoran la gravedad de las consecuencias del accidente. Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador.
5.- DESVENTAJAS DE LOS PROTECCION PERSONAL
• No evitan los accidentes.
• Su uso genera molestias al trabajador.
• El trabajador tiende a no usarlos.
• Su uso no siempre es la mejor solución.
6.- CLASIFICACIONES DE LOS PROTECCION PERSONAL
• Protección de la CABEZA.
• Protección del OIDO.
• Protección de los OJOS y de la CARA.
• Protección de las VIAS RESPIRATORIAS.
• Protectores de MANOS y BRAZOS.
• Protectores del TRONCO y el ABDOMEN.
• Protección de PIES y PIERNAS.
• Protectores de la PIEL.
• Protección TOTAL del CUERPO.
...