Colocación Y Vibrado, Curado Y Aditivos
nydjonah6 de Febrero de 2014
271 Palabras (2 Páginas)338 Visitas
COLOCACIÓN
Proceso que se debe realizar tratando no afectar la homogeneidad alcanzada durante el mezclado.
Las etapas en que se divide la colocación son:
Transporte: Las distancias de acarreo de la mezcla dentro de la obra deben ser inferiores a 50 metros.
Vaciado: Al vaciar el concreto se debe cuidar de no dañar o mover las cimbras, formaletas o el acero de refuerzo. Deben resistir la presión del concreto que se vacíe.
VIBRADO
Es fundamental eliminar el aire atrapado con una adecuada operación de compactación o vibrado.
-Vibrado interno: Se emplea principalmente para losas, vigas, columnas y estructuras de poco espesor.
-Vibrado externo: Pequeños golpes que se dan a la formaleta con un martillo de goma, lo cual debe hacerse con cuidado y sólo como complemento del vibrado interno.
CURADO
consiste en el mantenimiento de contenidos de humedad y de temperaturas satisfactorios en el concreto durante un periodo definido inmediatamente después de la colocación y acabado, con el propósito que se desarrollen las propiedades deseadas.
El curado debe durar como mínimo, el 70% de la resistencia.
Existen diversos métodos de curado: curado con agua, con materiales sellantes y curado al vapor.
ADITIVOS
Es un material que se agrega antes, después o durante la realización de la mezcla para mejorar las propiedades del concreto, como resistencia, manejabilidad, durabilidad, etc.
Los aditivos mas comunes son:
1.-Inclusores de aire: Produce un incremento en su contenido de aire provocando, el aumento en la trabajabilidad.
2.- Acelerantes de la resistencia : Se recomienda su uso en bajas temperaturas para
adelantar descimbrados.
3.-Endurecedores : Son aditivos que aumentan la resistencia al desgaste originado por efectos de impacto y vibraciones.
Otro tipo de aditivos son los impermeabilizantes, las membranas de curado y los adhesivos.
...