ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Afecta El Costo De La Corriente Electrica A Las Familias De Veracruz

angelhrdz24 de Marzo de 2014

2.431 Palabras (10 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 10

Instituto tecnológico de Veracruz.

Alumnos: Ángel Hernández Contreras

Rafael Amador Cámara Aguirre

1° Semestre Ingeniería eléctrica.

Efectos del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz

Materia: Fundamentos de Investigación.

Profesora: Guadalupe Guevara Lobato

Martes 19 de Noviembre del 2013.

Índice.

Planteamiento del problema………………………………………………………..3

Justificación……………………………………………………………………………4

Pregunta de investigación…………………………………………………………...5

Objetivo general………………………………………………………………………6

Objetivos específicos…………………………………………………………………7

Hipótesis……………………………………………………………………………….8

Tipo de investigación…………………………………………………………………9

Población y muestra…………………………………………………………………10

Cuestionario…………………………………………………………………………..11

Sustento teórico………………………………………………………………………13

Fuentes o bibliografía………………………………………………………………..20

Planteamiento del problema: “Efectos del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz”

La problemática financiera se presenta en las familias del país hoy en día, con las recientes reformas los precios de los servicios y productos del uso cotidiano han aumentado incluyendo el del agua, la gasolina y entre ellos la luz eléctrica.

El servicio eléctrico es una necesidad para cualquier hogar pero no podemos evitar notar el precio tan elevado de este, evidentemente es un conflicto que afecta a la mayoría de los hogares en México.

Gracias a los avances tecnológicos de hoy en día existen diferentes formas de producir energía eléctrica por lo cual existen diferentes opciones para trabajar.

Realizaremos investigaciones sobre industrias para averiguar cómo es el sistema de producción en cuanto a cómo este sistema puede ser más económico ya que el actual es de demasiado consumo. Esto afecta a los consumidores, esto podría ayudarlos en cierta forma.

Investigaremos distintas formas de cómo producir energía de una forma económica.

Justificación: Efectos del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz.

El tema de esta investigación, fue elegido debido al alto costo del servicio de luz eléctrica, el cual se ve reflejado en la economía de la mayoría de las familias del estado de Veracruz, pero no solo a las familias, también a empresas grandes y pequeñas tratando de tener un lugar en el mercado e incluso para el mismo gobierno, debido a la gran cantidad de edificios públicos a los cuales deben de proveer de energía eléctrica.

Para la producción de la electricidad existen diversas fuentes de producción, los cuales serán investigados y comparados con el que se usa actualmente para así tener un mayor aprovechamiento de los recursos a la mano y economizar este servicio.

Pregunta de investigación.

¿Cuáles son los efectos del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz?

Objetivo general.

Conocer los medios de producción de energía económica

Objetivos específicos.

-Mejorar la calidad de los materiales de trabajo de una empresa

-Buscar otra forma de producción para hacer mas económico el servicio

Hipótesis.

Hipótesis de trabajo.

El uso de los puentes en los cables de luz es el mayor efecto del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz.

Hipótesis nula.

El uso de los en los cables de luz no es el mayor efecto del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz.

Hipótesis alterna.

Los habitantes del puerto de Veracruz usan muy poco el servicio eléctrico para poder disminuir el gasto.

Variable independiente.

El uso de los puentes en los cables de luz.

Variable dependiente.

Efectos del costo elevado del servicio eléctrico en el puerto de Veracruz.

Tipo de investigación.

Básica

Pre experimental

Sincrónica

Investigación de campo

Población y muestra.

Población: Puerto de Veracruz-560,000 habitantes.

Muestra:

• Unidad Habitacional el coyol-1600 personas.

• Fraccionamiento “El Reforma”-1000 personas.

Tipo de muestra: Probabilístico, por estratos.

Cuestionario.

Investigadores:

Ángel Hernández Contreras.

Rafael Amador Cámara Aguirre.

Objetivo: Conocer los efectos que produce en la sociedad el alto costo del servicio eléctrico.

Datos:

Datos laborales:

Instrucciones: Resuelva el siguiente cuestionario.

1. ¿Cuenta con servicio eléctrico?

2. ¿Cuánto tiempo consume de este al día?

3. ¿Considera que es caro su consumo?

4. ¿Cuánto consume en promedio de su servicio eléctrico a la semana?

5. ¿Cree que el servicio eléctrico es caro en la actualidad?

6. ¿Por qué cree que el costo de la energía eléctrica sea elevado?

7. ¿Cómo cree que podría disminuir?

8. ¿Conoce algún tipo alterno de fuente de energía a la eléctrica?

9. ¿Ha tratado de implementar una nueva forma de generar energía?

10. ¿Qué piensa sobre el uso de puentes eléctricos?

11. ¿Ha pensado en usar un puente eléctrico?

12. ¿Conoce a alguien que use puentes eléctricos? ¿Cuántos?

13. ¿Usa o ha usado puente eléctrico?

Sustento teórico.

Costo elevado del servicio eléctrico.

La '''Energía Eléctrica en México''' se considera estratégico para la soberanía nacional. Existen limitaciones para la participación privada y se permite a las empresas extranjeras operar en el país sólo a través de contratos de servicio específicos. Según establece la Constitución, el sector eléctrico es de propiedad federal y es la [[Comisión Federal de Electricidad]] (CFE) quien controla esencialmente todo el sector. Los intentos de reformar el sector se han enfrentado tradicionalmente a una gran resistencia política y social en México, donde los subsidios para consumidores residenciales absorben considerables recursos fiscales. La capacidad eléctrica instalada en 2006 fue de 49 GW. De la capacidad instalada, el 73,6% es térmica, el 21,6% es hidroeléctrica, el 2,8% es nuclear y el 2% es geotérmica.1 La tendencia general en generación térmica es una reducción de combustibles a base de petróleo y un aumento de gas natural y carbón.

La generación total ese año fue de 223,6 TWh, con 78,6% provenientes de fuentes térmicas convencionales, 13,6% de fuentes hidroeléctricas, 4,9% de energía nuclear y 3% de fuentes geotérmicas.

El programa de expansión contemplado por la SENER para el período 2006-2015 incluye la incorporación de 23.933 MW para el servicio público: 20.545 MW para CFE (Comisión Federal de Electricidad) y 448 MW para LFC (Luz y Fuerza del Centro). El autosuministro y la cogeneración también sumarán otros 619 MW de capacidad nueva. La capacidad instalada total en 2015 se estima que será de 66.599 MW. El 51,4% de la capacidad adicional serán ciclos combinados y un 9,6% será producción termoeléctrica. También es importante observar que el gas natural proporcionará el 61,1% del combustible necesario.

El mercado de electricidad se realiza a través de nueve interconexiones entre Estados Unidos y México y una interconexión con Belice. Estas conexiones se han utilizado principalmente para importar y exportar electricidad en casos de emergencia.

En 2003, México importó 0,39 TWh de electricidad mientras que exportó 1,07 TWh.

El consumo de electricidad en 2005 fue de 191,3 TWh, que corresponde a 1.801 kWh per cápita.

Proyecciones de demanda y suministro.

La demanda de electricidad ha crecido de forma constante durante la última

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com