Como Se Hace Un Ensayo
osarely200021 de Junio de 2015
593 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
Qué es ensayo?
La voz “ensayo” (o “ensaye”), significa prueba, reconocimiento, examen. Pero ¿examen de qué? Nada más y nada menos que examen de nuestro pensamiento. El ensayo es un escrito en el que el autor refleja la forma en que su pensamiento discurre.
Partes del ensayo: El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión.
La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. (La introducción que debemos escribir necesita hacer que el lector se interese por el tema del que hablaremos. Es, como en los géneros literarios, ese gancho que agarra al lector y lo obliga -por el interés que en él caus- a acompañarnos en nuestra disertación de pensamiento.
El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.
La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema. (La conclusión, en sí, consta de dos partes: la recapitulación de la hipótesis e ideas desarrolladas durante el cuerpo del ensayo, los argumentos – ya sean a favor o en contra -; y la idea final, reflexión o punto de vista, que proponga al lector una interpretación de los resultados obtenidos a lo largo del ensayo. Otro punto importante que debemos tomar en cuenta es que no debemos introducir nuevos argumentos en la conclusión. Lo que debemos introducir en ella es una reflexión, un comentario final, nuestro punto de vista, respecto a los resultados de nuestro ensayo.
Qué características internas debemos conocer para saber cómo hacer un ensayo?
Además de estas partes esenciales, para saber cómo hacer un ensayo debemos conocer algunas de las características internas (cualidades) que este género literario posee:
• El ensayo necesita tener actualidad del tema tratado. En este sentido, podemos guiarnos para la elección del tema tomando en cuenta el tipo de público al que va dirigido.
• El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca sólo a una parte del mismo.
• Se pueden parafrasear las citas que realicemos para amenizar la lectura (depende del estilo que busquemos).
• Es importante que el ensayo tenga un carácter dialógico para mantener la atención del lector.
• El ensayo puede servir como confesión, ser subjetivo.
• A diferencia de otros géneros literarios, el ensayo carece de estructura rígida. Obedece, más bien, al discurrir de la mente del autor.
• Por su estructura flexible, el ensayo acepta digresiones, siempre y cuando tengan una intención determinada dentro del cuerpo mismo del texto.
• Debe sugerir algo o estimular a la reflexión, causar interés; y si logramos cambiar la perspectiva del lector respecto al tema, habremos triunfado.
• ¿Cómo hacer un ensayo si no tienes tema definido? A partir de cualquier tema puede surgir un ensayo.
...