ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de Derechos Humanos, principios

valeravrInforme16 de Julio de 2015

697 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 1: DERECHOS HUMANOS

1.1 Generalidades:

Antecedentes históricos.-Revolución Francesa. – Independencia de los Estados Unidos. – Concepto de Derechos Humanos, principios, - Incidencia en los movimientos independentistas latinoamericanos. Las tres generaciones de Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Carta de Promulgación. Vigencia. Países suscriptores.

1.2 Organismos Internacionales de Derechos Humanos:

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tribunales internacionales de Derechos Humanos. Human Rights Watch. - Organizaciones no gubernamentales de (ONG) de Derechos Humanos.

1.3 Derechos Humanos en Venezuela:

Historia de los Derechos Humanos en Venezuela. - Derechos Humanos en Venezuela, Marco Constitucional. Convenios internacionales de los que forma parte. Otros compromisos.

1.4 Derechos Fundamentales y Libertades públicas:

Acciones de apoyo en defensa de los derechos económicos, sociales y culturales. Derechos fundamentales y libertades públicas. Gestiones entre organismos internacionales. Pactos internacionales de derechos humanos suscriptos por Venezuela. Estados de Excepción. Garantías constitucionales. Suspensión de garantías.

1.5 Derechos humanos en las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas:

Aplicación de castigos. Abusos de autoridad. Acciones de Comando. Actuación de la Justicia Militar en cuanto a Derechos Humanos. - Casos de muerte en el interior de un recinto militar o policial. - Muerte bajo custodia.

1.6 La declaración universal de derechos humanos (DD.HH.).

UNIDAD 2: LIDERAZGO

2.1. Nociones Generales:

Conceptos, Principios y Teorías sobre liderazgo. El liderazgo en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

2.2 El líder militar, virtudes y cualidades:

El líder, definición, el ambiente actual del líder, características recomendaciones. El Comandante, amplitud del concepto, comandar versus liderizar. Imperativos del comando.

2.3. La gerencia en el ámbito militar:

El proceso administrativo y su aplicación en la FANB. Líder o Gerente. Administración del Recurso Humano.

2.4. La profesión militar:

Conceptualización. Principios básicos de la profesión militar en la FANB. Decálogo de Honor del personal de la FANB.

UNIDAD 3: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MILITAR.

3.1. Generalidades de la Historia:

Hechos más resaltantes de la resistencia indígena. Tácticas utilizadas por los indígenas. Movimientos pre independistas. Causas del movimiento independentista de los venezolanos.

3.2 Generalísimo Francisco de Miranda:

Análisis de las Batallas de Grand-Pré, la Batalla de Valmy y el sitio de Amberes, para determinar la concepción táctica de Miranda. Conocer de las expediciones de Miranda a Venezuela y las causas de su fracaso. Valorar los esfuerzos de Miranda en la búsqueda de la independencia.

3.3. Primera República:

Analizar las campañas militares durante la 1ra. República y causas de su pérdida. (Coro -1810-; Guayana-1811-; Valencia-1811-Domingo Monteverde.

3.4 Nacimiento y pérdida de la II República:

Campaña de Oriente (1813). Campaña Admirable (1813). Conducta Militar de Boves. Actuación de Páez en los Llanos venezolanos; Causas de la Pérdida de la II República.

3.5 Expedición de Los Cayos y Campaña de Guayana:

Hechos que definen el panorama venezolano luego de la pérdida de la II República.

3.6.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com