ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costumbre


Enviado por   •  8 de Febrero de 2014  •  2.767 Palabras (12 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 12

TRADICIONES DE MI PUEBLO

LAMBAYEQUE

Rodríguez Chévez Juana Elizabeth

RESUMEN

Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilización conocida como Sicán o Lambayeque (siglo VII - X DC aprox.)

Lambayeque, viene a reconocer aquellos rasgos que caracterizan a los habitantes de esta parte del Perú: Su alegría, hospitalidad, afabilidad con propios y extraños, ver sus orígenes, cómo surgió su cultura, sus costumbres y todo aquello que ha dado origen a su identidad regional.

INTRODUCCION

Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura.

Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones.

Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.

Conservar las tradiciones significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas. La fuerza de las costumbres y tradiciones no radica en la frecuencia con que la gente las practique, sino en que la gente comparta auténticamente las ideas y creencias que originaron la costumbre y la tradición.

Lambayeque conocida como “Ciudad evocadora” es una de las ciudades llena de cultura, costumbres, leyendas y gente amigable. Con sus provincias de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe y un gran legado lleno de historia y lugares turísticos hermosos y centros arqueológicos de gran valor cultural para el Perú, que son parte de un gran atractivo turístico para extranjeros y su propia gente.

Costumbres y Tradiciones de mi pueblo Lambayeque

Lambayeque es una derivación española del dios Yampellec (palabra de origen muchik) que se dice, ha sido adorado por el primer rey de Lambayeque: Naylamp. El nombre fue dado por los españoles a los primeros pobladores.

En el departamento de Lambayeque, encontramos distintas creencias, las cuales han sido transmitidas de generación en generación en las distintas comunidades de nuestro departamento. Todo esto enriquece el folklor de nuestro departamento y nos hace valorar cada vez más nuestra cultura y por ende nuestro pasado.

1. Creencias.

Creencia es una interpretación sobre algún acto o suceso que no siempre es comprobado empíricamente. Muchas veces no tiene un fundamento racional, aunque se lo toma como una verdad dada e irrefutable. Tenemos:

• Los gatos negros: traen mala suerte: Sobre este punto no hay consenso.

Mientras unos dicen que sí, otros dicen que no. Lo que sí es cierto es que depende de en qué ciudad lo digas, tendrás una respuesta diferente.

• El susto: la persona que tiene susto no tiene apetito de comer y se para pellizcando el rostro esto mostrando en la persona un aburrimiento poco a poco se baja de peso esto puede hacer que la persona muera por que dicen los que cuentan que su espíritu de la persona que se asusta sale del cuerpo y busca un lugar donde se asustó, por ello se hace una sanación con la cura muy particular que es el Jubeo puede ser con el Cuy , Ratón, Flores del campo, como con golosinas y frutas y así mismo se puede curar pasándole con huevo y arena de rio.

• El Cuy: este animal cuando llora es porque alguien de casa va a morir y es por eso que lo tienen que matar al cuy cuando empieza a llorar para así librarse del mal agüero cuando muestra como si se hubiera atorado es porque está llamando la lluvia.

• El canto del gallo: cuando canta un gallo por las noches es señal que va a pasar una desgracia como puede ser la muerte de un familiar o el mismo dueño. Por ello se dice que antes de que sea tarde se debe de eliminar a este animal.

• La lechuza: se dice que cuando la lechuza se posa sobre una casa y comienza a cantar, es de mal augurio ya que se piensa que alguien cercano va a morir. La mayoría de personas dicen que cuando esto ocurre se le debe insultar y ofender a la lechuza para que esta se aleje y se vaya.

2. Curanderismo y Chamanismo

Los maestros curanderos del norte del Perú reclaman una directa ascendencia precolombina que se reafirma en el uso selectivo de objetos recogidos en las áreas arqueológicas. Al igual que sus colegas de la sierra, reconocen en las montañas unas series de fuerzas que redoblan sus propias condiciones para la administración de lo sobrenatural.

En la franja que colinda con la calle Arica (en la ciudad de Chiclayo) se podrá adquirir gran cantidad de hierbas y preparados medicinales utilizados por chamanes y curanderos en sus tradicionales "mesas de sanación". En este lugar se podrá contactar con alguno de estos curanderos. Salas, Jayanca, Pacora y Huancabamba, también en el Norte, le disputan la primacía en la eficacia de sus maestros. Los últimos 20 años su fama desbordó un cuidadoso bajo perfil y su ejercicio se hizo de manera abierta.

El pueblo de Salas es famoso por la existencia de brujos y chamanes la brujería es el bálsamo medicinal de los pobres. Los curanderos, hechiceros y adivinos de este distrito conservan intactos, pese al avance cultural los usos costumbres y creencias ancestrales la gente concurre a este distrito en busca de curación o para resolver sus problemas sentimentales hay brujos maleros que compactan con el diablo, invocan a los difuntos para que indiquen el origen de cualquier mal o daño como el daño mortal o para que fracasen en el trabajo o en el negocio, los brujos se diferencian por su dedicación: así como hay maleros también hay los enguayanchadores que son expertos en asuntos amorosos, los adivinos que pretenden leer el porvenir y los sobadores que se dedican a hacer curaciones con masajes y otras técnicas, los rituales se ejecutan utilizando vegetales y yerbas como el romero, la ruda, el cuncuno, la sábila, etc; animales como el cuy, la lechuza, el macanche, los caracoles, las gallinas negras y minerales como el alumbre, el azufre, el cuarzo, etc.

3. Folklore

En Lambayeque se caracteriza por la alegría de sus bailes, como el baile de la Marinera Norteña y también el Tondero.

• Tondero: es un baile vivaz, expresivo, de ritmo muy alegre, atrevido y muy movido, ejecutado al son de una guitarra o solo al golpe de un cajón. El Tondero de carácter erótico, ya que simboliza el cortejo para el apareamiento de la pava aliblanca, ave propia de ésta parte del Perú y que se encuentra en vías de extinción

• Marinera: es la reina y señora de nuestras danzas criollas, siendo el broche de oro de toda buena jarana y es considerada la más importante de todas las danzas peruanas. La marinera es producto del mestizaje hispano-indigenista, con aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño.

4. Festividades.

En el departamento de Lambayeque se celebran cerca de quinientas fiestas religiosas al año y de ellas más de cien están dedicadas a las cruces. Notamos la presencia creciente de fiestas “capitalinas” (Señor de los Milagros, Santa. Rosa, Virgen de Carmen y San Martín de Porres, etc.) reflejo de la ascendente influencia centralista de Lima. Sin embargo, trasciende la importancia de las grandes fiestas rurales. La fiesta más concurrida del norte nació hace un siglo y en el seno de cerro Chalpón de Motupe (5 de agosto) atrayendo a cientos de miles de devotos al año. Otros casos incluyen las devociones del Señor Cautivo de Monsefú y Ayabaca (14 de Setiembre y 3 de Octubre), Divino Niño de Milagro de Villa Eten (22 de Julio) y las veneraciones de los difuntos sobretodo en Mórrope ( 1º de Noviembre).

Entre otras tenemos:

• Festividad: Semana Santa (marzo - abril): en la Ciudad de Lambayeque. Fiesta movible durante la cual acuden los fieles a esta ciudad para recorrerla en procesión.

• Festividad: San Martín de Thours (mayo): en el distrito de Reque, feria religiosa en honor al patrono del pueblo, que es llevado en andas y en procesión. En su parque principal se presentan bandas y honores, además se ofrecen dulces típicos.

• Festival del Limón (22 al 29 junio): en el distrito de Olmos, la Capital del Limón, feria agropecuaria en la que los agricultores exhiben sus productos, se realizan concursos de caballos de paso, corso, bailes típicos y belleza.

• Festividad: Niño del Milagro (22 de julio): en Túcume, feria artesanal y religiosa en honor a la Virgen, en la que se expone la importancia de sus pirámides, realizan presentaciones artísticas y se ofertan piezas de cerámica y telares, además comidas típicas.

• Fexticum (19 al 31 de julio): en Monsefú, Feria de Exposiciones Culturales, Artísticas y Artesanales. Concita la participación de toda la población. Se exhiben productos de gran calidad elaborados con material típico. también se pueden degustar dulces, bebidas y platos.

• Cruz de Motupe (5 de agosto): en Motupe, peregrinaje al Cerro Chalpón en honor a la Cruz encontrada en una de sus grutas, a la que se le atribuye la concepción de milagros a los fieles que llegan a la gruta. Fiesta de ámbito nacional y muy concurrida por los fieles. En el peregrinaje, que es cuesta arriba, se exhiben trabajos artísticos religiosos elaborados con materiales de la zona, además de comidas, dulces y bebidas típicas.

• Nazareno Cautivo (Agosto - Setiembre): en Monsefú, fiesta religiosa cuyo día central es el 14 de setiembre, se remonta al año 1547, en la que según la tradición esta imagen fue entronizada en Monsefú. Se dice que muchas veces la imagen intentó irse, incluso fue encontrada en una playa cercana, por lo cual los pobladores la ataron de manos, forma en la que hoy se presenta.

• Takin (15 al 25 de Setiembre): en el distrito de Inkawasi, festival folklórico en honor a la Virgen de las Mercedes, fecha en las que se realizan novenarios, concursos de bandas típicas, paseo de antorchas, bailes y comidas típicas del pueblo quechua.

• Señor de Justicia (25 de octubre): en la ciudad de Ferreñafe, fiesta religiosa - artesanal en honor al señor Jesucristo, que concita la participación de fieles y artesanos de la zona, se realizan paseos turísticos al Bosque Pómac y a Sicán.

• Lambayeque (22 al 30 de diciembre): en la ciudad de Lambayeque, fiesta en honor al primer grito libertario en el Perú, acontecimiento que se remonta a 1820, siendo el 27 de diciembre el día central; en ella se realiza un festival de la canción y se exponen productos artesanales y agro-industriales. Son muy apreciados los dulces que en esta ciudad se producen.

• Concentración Internacional de gallos de Pelea (30 de agosto)

La Procesión Religiosa., es uno de los más difundidos géneros de fiesta religiosa.

Tiene sus antecedentes tanto en la tradición católica hispana como en la sociedad muchick y andina. Por ejemplo: Monsefú y San José con su patrón San Pedro realizan la procesión ya sea por vía marítima o terrestre.

Las bandas musicales en estas fiestas son muy importantes: de Monsefú y Reque provienen las bandas más conocidas y de estas tierras han surgido los mejores músicos.

Chiclayo paseo por sus calles a Señor de los Milagros en el mes de octubre.

5. Gastronomía.

La gastronomía lambayecana es el resultado del mestizaje cultural entre sus antiguas culturas pre-hispánicas (Mochica, Sicán, Chimú) y el mundo occidental (principalmente de Europa, África, China y Japón).

Los ingredientes en la cocina tradicional lambayecana son los tubérculos (yucas, camotes, papas), cereales (maíz, frijoles, pallares); las solanáceas (ajíes panca, limo, mono y cerezo); las cucurbitáceas (loche, zapallo); además de yerbas aromáticas (paico, molle, yerba buena, huacatay) y colorantes (achiote y palillo). A éstos se suman la carne de cabrito, cerdo, aves, pescado y mariscos.

Lambayeque, y en especial Chiclayo, es considerada como la tierra del buen comer, del buen beber y un sitio significativo de la gastronomía del Perú. Su cocina se remonta a los tiempos ancestrales y sus secretos han ido pasando de generación en generación. La comida es uno de los elementos de integración en toda reunión social.

Entre los primeros están el chinguirito, el cebiche de pescado, los mariscos, chirimpico, panquitas, cesinas y humitas, todos acompañados de yucas sancochadas y mote. Entre los segundos tenemos el arroz con pato a la chiclayana, el seco de cabrito, la causa ferreñafana, El frito (chancho), chilcano de pescado, los aguaditos, el espesado, pepián de pavo y tortilla de raya. Si destacamos las comidas entre semana, tenemos:

• Lunes, día del "Espesado", criollamente llamado "espesau".

• Martes, especial para comer el "Seco de Chavelo".

• Miércoles, el famoso "Seco de Cabrito".

• Jueves, separado para el delicioso "Arroz con chancho.

• Viernes, el no menos agradable "Aguadito".

• Sábado, el "Frito de cerdo".

• Domingo, "Causa Chiclayana".

Los dulces típicos son el King Kong de manjarblanco y de otros sabores, la natilla, los dátiles rellenos, alfeñique, maní confitado, el machacado de membrillo, los picarones y la conserva de higos.

Para beber no puede faltar la chicha de jora (tradicionalmente servida para degustar en "potos") o el llonque (un aguardiente de caña de azúcar).

6. Artesanía

La artesanía en Lambayeque está basada en materiales como la paja toquilla y palma, fibras vegetales como el mimbre, el laurel, el sauce y textiles como telares de cintura marcados y bordados. Complementan la actividad artesanal productos de cerámica, utilitaria y artística, orfebrería y cuero. Entre los productos elaborados encontraremos sombreros y representaciones en paja; mantos, alforjas, vestimenta variada y objetos utilitarios elaborados en telares de cintura; alfombras y menaje de fibra natural; representaciones pre incaicas elaboradas en cerámica y metal; y objetos de cuero.

7. Actividades Económicas

La ubicación estratégica de Lambayeque, como zona de confluencia de flujos económicos y poblacionales provenientes de la costa, sierra y selva; la vocación agrícola de sus pobladores y la tradición agroindustrial (industria azucarera, especialmente), son los factores que explican la estructura y dinámica productiva del departamento de Lambayeque.

7.1. La agricultura se ha desarrollado históricamente en base a la siembra de tres cultivos (arroz, maíz amarillo duro y caña de azúcar):

• Producción de Arroz

Lambayeque es el primer productor de arroz a nivel nacional, dando cuenta actualmente del 15 por ciento de la producción de este cereal en el país.

• Producción de Algodón

Tradicionalmente, la variedad de algodón sembrada en Lambayeque ha sido la Del Cerro; sin embargo, en los últimos años ha adquirido relevancia el híbrido israelí Hazzera.

• Producción de Caña de azúcar

Lambayeque aporta la cuarta parte de la producción nacional de azúcar. Las empresas azucareras son Tumán, Pomalca, AgroPucalá y Azucarera del Norte. Es el segundo mayor productor de caña de azucar del Peru.

• Producción de limón

7.2. La manufacturera representa el 12,2 por ciento de la producción departamental. Radica básicamente en el aprovechamiento de caña para la producción de azúcar y en la molinería de arroz. La actividad azucarera está emergiendo, poco a poco, de una crisis de larga data, gracias al concurso de grupos capitalistas locales y el interés de otros nacionales y extranjeros. En cuanto a la molinería de arroz, Lambayeque es asiento de alrededor de 180 establecimientos de este tipo (la cuarta parte del total de piladoras existentes en el país). Otro renglón agroindustrial es el radicado en Motupe y Olmos, dedicado al procesamiento de mango, maracuyá y limón, principalmente. Esta misma zona es sede de una de las más importantes plantas cerveceras del grupo Backus.

7.3. Turismo

El turismo se constituye como un sector de amplio potencial para la dinamización de la economía departamental, dado que cuenta con diversidad de recursos de gran valor histórico y ecológico que lo ubican como un importante centro de atracción, incluso a nivel internacional. Destacan áreas de reserva natural (Batán Grande, Laquipampa, Racali y Chaparri), playas costeras (Pimentel, Santa Rosa, San José, Lobos,etc); restos arqueológicos (pirámides de Túcume, Señor de Sipán, Señor de Sicán, los monumentos coloniales de Zaña); los museos de Brunning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán y Túcume e iglesias(Catedral de Chiclayo, Capilla La Verónica, Basílica de San Antonio, Iglesia de Santa Lucia, Iglesia San Pedro

CONCLUSIONES

En Lambayeque subsiste aún una cultura popular expresada en tradiciones, costumbres, creencias, danzas, versos, comidas pero que han sido poco difundidas y estudiadas a profundidad.

Lambayeque es un pueblo religioso. El elemento mítico y la religiosidad popular están omnipresentes con gran cantidad de fiestas religiosas en las que a veces se mezclan elementos de la religión católica y las creencias mágicas de los pobladores de los distritos y caseríos del departamento.

BIBLIOGRAFIA

• Revista "Utopía Norteña" 1, 2, y 3 (Editoriales) FACHSE – UNPRG.

• http://www.llampallec.com/

• http://regionlambayeque--andreacuba.blogspot.com/2008/11/actividades-economicas.html

• www.wikipedia.com

...

Descargar como  txt (17.9 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt