DEFINICIÓN DE ARTE Y ARTE VISUAL
RomarioReyes4 de Febrero de 2015
704 Palabras (3 Páginas)438 Visitas
DEFINICIONES
Conocemos a las ARTES VISUALES como las distintas modalidades del arte cuyos productos son de naturaleza principalmente visual, tales como dibujo, pintura, grabado, escultura, arquitectura, etc.; y también artes más modernas como fotografía, cine, vídeo e infografía. No obstante, las artes escénicas, y entre ellas la DANZA, poseen dimensiones compartidas con las artes visuales desde el momento mismo en que el público requiere de la vista para apreciar, a plenitud, la narrativa presentada en la escena.
La definición de DANZA, por otro lado, sea cual sea la fuente de información utilizada, está formada por los elementos de movimiento corporal, ritmo, música y expresión o comunicación. Pero, de una manera amplia, podríamos decir que la danza es un ARTE VISUAL que se desarrolla en el espacio y... ¡en el tiempo!. Vista como arte visual, la danza es una expresión tridimensional en movimiento o, lo que es igual, es una expresión en cuatro dimensiones.
DEFINICIONES
Conocemos a las ARTES VISUALES como las distintas modalidades del arte cuyos productos son de naturaleza principalmente visual, tales como dibujo, pintura, grabado, escultura, arquitectura, etc.; y también artes más modernas como fotografía, cine, vídeo e infografía. No obstante, las artes escénicas, y entre ellas la DANZA, poseen dimensiones compartidas con las artes visuales desde el momento mismo en que el público requiere de la vista para apreciar, a plenitud, la narrativa presentada en la escena.
La definición de DANZA, por otro lado, sea cual sea la fuente de información utilizada, está formada por los elementos de movimiento corporal, ritmo, música y expresión o comunicación. Pero, de una manera amplia, podríamos decir que la danza es un ARTE VISUAL que se desarrolla en el espacio y... ¡en el tiempo!. Vista como arte visual, la danza es una expresión tridimensional en movimiento o, lo que es igual, es una expresión en cuatro dimensiones.
ARTES VISUALES Y EL ARTE ESCENICO DE LA DANZA
Un artículo de Adriana Escamilla Barrientos
El tema fascinante. Su desarrollo, un tanto complejo por el sin fin de vertientes en que ambas actividades se unen entretejiéndose en un marco nada escaso. ¿Cómo conjuntar los elementos? Partamos del supuesto de que la danza, en cualquiera de sus manifestaciones, no es más que música puesta en lo humano, es decir, el vehículo corpóreo de la misma, donde se juegan ritmos, cadencias y tonos que, a su vez, expresan espiritualidad. La danza es la expresión física donde se manifiesta el espíritu en una suma de elementos emocionales, visuales, técnicos, prácticos y auditivos.
A su vez, los mismos elementos se manejan en las artes visuales. Sin embargo, difieren en que la danza es una exposición única, y su única posibilidad de cautivar, tanto a ejecutantes como espectadores, es en el momento de su ejecución. El diseño se produce en la suma de una catarsis de ideas que llega, en un momento, a avisar al diseñador que su propuesta está terminada. Se exhibe y tiene, casi siempre, diversas oportunidades de cautivar al espectador, como aquel cartel que estará expectante cada día en el mismo lugar, esperando ser reconocido en algún momento por quien lo observa.
En la danza la oportunidad es única, de hecho, aunque haya ensayos previos, el verdadero momento en que la danza puede conmover es en el encuentro directo. Esa es su magia. El volumen como forma de expresión principal de la danza, se convierte en ambulante, cambiante, discontinuo, siempre dispuesto a ser modificado por la ejecución del bailarín y la connatividad de quien observa… y, aún si no hay nadie que mire, el ejecutante no es siempre el mismo: la propuesta filosófica de Heráclito que habla de que “el agua que pasa por el mismo río nunca es la misma”, es la analogía perfecta
...