ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEcalogo De Atividades De fìsica

MAGOii17 de Febrero de 2012

499 Palabras (2 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 2

Decálogo de la actividad física en la salud

1. control regular por parte de su médico.

2 practica una alimentación equilibrada ingerir las distintas variedades de alimentos que sean saludables para nosotros. Come muchas frutas y verduras

3 Cuida lo que comes

4 realiza ejercicio físico todos los días dedica 30 minutos diarios a ejercitar tu cuerpo

5 Realiza calentamiento previo antes de la actividad física

4 evita fumar y beber alcohol

5 controla tu peso. Mantén un peso saludable.

6 hidrátate bebe mucha agua antes y después de la actividad física

7 selecciona un deporte u actividad para realizar durante la semana

8 Procura gastar las calorías que consumes con la actividad física

9 involucra a la familia para realizar la actividad deportiva

10 Conviértelo en hábito

Recomendaciones

Consuma una variedad de alimentos y bebidas con alta densidad de nutrientes, dentro de los grupos alimentarios básicos

Para mantener su peso corporal en un rango saludable, equilibre las calorías consumidas en forma de alimentos y bebidas con las calorías que gasta.

Cuida los movimientos corporales, evita poner tu cuerpo en alguna postura, que pueda causarle daño.

Decálogo de la actividad física en la salud

1. Las personas físicamente

activas disfrutan de una

mayor calidad y esperanza

de vida, porque padecen

menos las limitaciones que

normalmente se asocian

con las enfermedades crónicas

y el envejecimiento.

2. Los beneficios que el

ejercicio aporta a la salud

pueden notarse si se realizan

actividades físicas moderadas,

y son más evidentes

en las personas

sedentarias que cambian

sus hábitos. La actividad

física se asocia a una reducción

del riesgo de padecer

afecciones cardíacas,

en la prevención de la diabetes,

en la disminución

de la tensión arterial y en

la reducción del desarrollo

de cáncer Además, hacer ejercicio de

forma regular puede ser

beneficioso para las enfermedades

que afectan a los

músculos y a los huesos,

así como para mejorar las

condiciones mentales y el

estado de ánimo.

3. Existen pruebas cada

vez más evidentes de que

la reducción de los niveles

de actividad física es un

factor fundamental en el

incremento de la obesidad.

De hecho, la cantidad de

actividad física que se realiza

puede ser un factor incluso

más determinante en

el desarrollo de la obesidad

que la ingesta energética

(kilocalorías).

4. Una baja participación

en las actividades deportivas,

la ausencia de interés

en las mismas y un alto

número de horas de permanencia

sentado en el

trabajo son predictores

significativos de la obesidad.

Esta misma situación

se observa en niños y adolescentes,

vinculado fundamentalmente

a actividades

como ver la televisión, jugar

con las videoconsolas,

utilizar el ordenador, etc.

5. Los pacientes obesos

que realizan actividad física

colaboran mejor con el

cumplimiento del plan alimentario

y es uno de los

factores relacionados con

el éxito a largo plazo del

mantenimiento del peso

corporal.

6. La combinación de una

dieta equilibrada y ejercicio

acelera la pérdida de

grasa preservando o aumentando

levemente la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com