ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrolo Taller 2 De Salud Ocupacional

monita194024 de Abril de 2013

480 Palabras (2 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 2

DESARROLLO TALLER 2

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

Riesgo común: es la posibilidad de algún accidente en cuanto a lo cotidiano

Manipulando electrodomésticos en casa

Dolor de cabeza en algún sitio

Riesgo ocupacional: es la posibilidad de un accidente o enfermedad en horario laboral pero sin contrato

Riesgo profesional: es la posibilidad de enfrentar un accidente o enfermedad horario laboral con contrato activo

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados

ACTIVIDAD ECONOMICA

Mi tienda as un tipo de establecimiento comercial, donde la gente puede adquirir bienes a cambio de una contraprestación económica, de forma tradicional.

Es un establecimiento pequeño con atención directa por parte de sus dueños; también cuenta con la existencia de mostradores y vitrinas donde exhibe la mercancía.

Yo pienso que según la tabla este es el nivel de riesgo de mi tienda:

Riesgo I valor Mínimo: 0.348 valor inicial0.522 valor máximo 0.696

Riesgo biológico: virus, presentes en el ambientes laboral ya que en el dia

entran diferentes clientes y puede contagiar a los empleados

RIESGO PSICOSOCIAL la presión del tiempo, la rutina y demás aspectos personales del trabajador en su entorno social, en algún momento pueden afectar la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

RIESGO FÍSICO: este puede ser ruido, combio de temperatura cuando se abren los enfriadores de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

Por ejemplo si yo tengo un empleado y gana sueldo minimo de 535.600 y la clase de riesgo es I tenemos que:

Valor inicial: 0.522%

Luego yo como empleadora deberé pagar :

535.600 X 0.522% = 538.396

Para calcular el monto a pagar se debe tomar el ingreso del empleado y multiplicarlo por el porcentaje que corresponde al nivel del riesgo.

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

Quiere decir que a cualquier situación peligrosa da como consecuencia un riesgo, pero sin embargo, no significa que tomar una decisión arriesgada, signifique enfrentar un peligro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com