Diapositivas De Riesgos
javier10022 de Marzo de 2013
696 Palabras (3 Páginas)554 Visitas
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo buscamos conocer los diferentes sistemas corporales humanos desde sus características morfológicas y funcionales así como su relación con el medio laboral, conocimientos invaluables que le dan la comprensión anatómica intencionada hacia la salud ocupacional.
También conoceremos los diferentes sistemas corporales humanos desde sus características morfológicas y funcionales así como su relación con el medio laboral, conocimientos invaluables que le dan la comprensión anatómica intencionada hacia la salud ocupacional.
NUCLEO PROBLEMICO I
TITULO: ANATOMIA BASICA: LA CELULA Y LOS TEJIDOS
PREGUNTAS GENERADORAS.
1. ¿Cómo la organización celular y de los tejidos ayuda en el entendimiento de la estructura corporal humana?
Para empezar, es necesario resaltar, que la célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos; de ahí que, el organismo más complejo es el ser humano. Ya analíticamente, la agrupación de determinadas células permite la formación de tejidos, y de este nivel de organización se forman los órganos, los cuales dan origen a los diferentes aparatos y sistemas, en fin, la estructura corporal humana, pues los órganos son la agrupación de varios tejidos que permiten realizar determinadas y especiales funciones que no podrían realizarse por separado. En otras palabras, la estructura corporal del hombre es vital comprenderla, pues es importante conocer que esta estructura corporal protege y apoya al sistema nervioso central. Es fundamental, comprender de la estructura corporal del ser humano la composición, el desarrollo y funcionalidad, brindando muchos conocimientos, en una relación más clara, a la ANATOMIA: Rama que estudia la estructura de los organismos o del cuerpo humano.
La célula se entiende como la unidad funcional y estructural de la vida, es decir que esa mínima porción de materia viva es capaz de cumplir con las características de todo ser vivo (Nace, crece se reproduce y muere) y para tal fin lleva a cabo los procesos fisiológicos que conocemos a gran escala en nuestro propio organismo, pues la célula también se nutre, respira, tiene metabolismo y elimina desechos.
Las células a pesar de ser tan completas en su funcionamiento requieren de organización según especialidades para realizar labores más eficientes y poder formar seres más complejos como nosotros. Así las células se agrupan para formar tejidos, estos a su vez forman órganos los cuales se acoplan formando sistemas que finalmente conforman el organismo, de allí la importancia en salud ocupacional del cuidado de las células pues ellas son la base en la estructura vital y de su cuidado depende nuestra salud.
2. ¿Cómo la fisiología celular y de los tejidos forma parte de la salud ocupacional?
Los puntos de la fisiología celular y la fisiología de los tejidos son importantes y necesarios dilucidar en el ser humano, ya que de las células se forman los tejidos y ambos son necesarios para que el hombre pueda obtener un valor energético y desarrollar por ende, sus funciones habituales en sus labores. De lo que cabe añadir, que esta energía metabólica es crucial para vivir y desarrollarse el hombre, es de esta manera que se puede hallar dicha relación entre estos dos tipos de fisiología y la Salud Ocupacional, ya que los trabajadores, contando con esta energía podrían cumplir satisfactoriamente con su actividad laboral.
El
...