ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ANVANCE

LUISBEATBOX18 de Marzo de 2013

3.014 Palabras (13 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

En los últimos diez años, el teléfono móvil ha dejado de ser un objeto de lujo, exclusivo de grandes ejecutivos con altos capitales monetarios, ya que su costo ha ido en descenso, permitiendo así su acceso a una gran cantidad de personas alrededor del mundo.

Actualmente, el celular no se emplea solamente para comunicarse a la distancia, sino que gracias a los avances tecnológicos y electrónicos cuenta con diversas funciones y capacidades que le han transformado en una herramienta altamente importante en nuestra época.

La elección de un teléfono móvil no consta únicamente en la comunicación, ni a sus aplicaciones tecnológicas, tampoco a su precio y calidad, esto es demostrado por los jóvenes consumidores de tecnologías modernas. Además de las razones anteriores, el teléfono móvil es algo más que una herramienta muy desarrollada, así explica Chóliz (2009) donde detalla que "en el teléfono móvil intervienen una serie de factores que hacen que el móvil sea un instrumento más que agradable para las personas jóvenes, tales como autonomía, identidad, ocio, relaciones interpersonales, e incluso la utilización de aplicaciones tecnológicas".

Autonomía: El móvil es un dispositivo el cual permite definir un espacio personal propio, el cual posee autonomía de sus padres o familiares, aunque con sus desventajas, se consigue una manera de control parental en cualquier momento y en cualquier lugar en que el joven se encuentre, con sólo llamar o enviar un simple mensaje de texto (SMS).

Identidad y prestigio: La marca del móvil representa un estatus, una forma de conducta o una manera de identificarse personalizando el celular para reflejar los valores y actitudes de la persona, otorgándole identidad al joven al que pertenece.

Aplicaciones tecnológicas: El desarrollo de nuevas tecnologías es un tema cautivador para cualquier adolescente, quienes están mas que dispuestos a utilizar y aprender a usar el nuevo objeto tecnológico incluyendo todas sus funciones, además también de que poseen una de las mayores destrezas en el uso del objeto, que la mayoría de las personas mayores, y en un menor tiempo.

Actividad de ocio: En la mayoría de los celulares de nuestra época, el dispositivo no solo sirve para llamar y comunicarse, sino que un celular es, en muchos casos, una forma de disfrutar el tiempo libre, siendo así una fuente de disfrute muy utilizado por muchos jóvenes, ya que son motivados por obstáculos como el reto y su dificultad, o la autodeterminación al momento de utilizar el dispositivo. Los juegos para móviles son los mayormente utilizados, creando un mercado orientado para la población joven, y de títulos conocidos por los mismos.

Fomento o establecimiento de relaciones interpersonales: Entre las muchas funciones del móvil, existen algunas que incentivan el desarrollo de las relaciones interpersonales, y otras funciones básicas que influyen indirectamente en las relaciones entre las personas, como las llamadas perdidas, las cuales denotan un interés en el sujeto llamado, y para mantener la comunicación y activo un vínculo de amistad, los mensajes de texto son la mejor opción. "

En nuestra sociedad, estos factores convierten al dispositivo móvil en una herramienta muy agradable y deseable para los jóvenes, que hasta cierto punto se genera una dependencia al celular, pero además "los sentimientos de dependencia que se crean denotan una coexistencia entre espacios y ámbitos de las personas y el objeto"(Lásen, 2006), lo que significa que un celular cuanto mayor tiempo permanezca en el espacio y entorno del individuo, mayor va ser la dependencia de este con el sujeto.

Sin embargo, para muchas personas, "El celular debe estar al alcance de la mano, de lo contrario los propios usuarios de los teléfonos evidencian estrés o ansiedad ante la falta de este aparato".(La Nueva provincia, 2006), La vida compartida entre personas y móviles genera sentimientos de dependencia, y además el reconocimiento de que algunas cosas no pueden hacerse o se hacen diferente sin el artefacto, pero muchas personas le restan importancia a este problema, justificándose en el avance de la tecnología.

Nuestra investigación consistirá en la forma en que un teléfono celular influye en la vida de las y los estudiantes, y el avance de la tecnología móvil que afecta en el diario vivir de los jóvenes.

Algunos conceptos a conocer

Teléfono Celular: un teléfono celular o móvil, es un tipo de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), es un dispositivo electrónico, inalámbrico, el cual se conecta mediante ondas a antenas repetidoras de señal para conformar una red de telefonía, para poder conectarse con otros dispositivos similares usando ondas, enviando señales a las antenas y estas a otras, formando celdas, o células, de ahí su nombre "celular".

Dependencia tecnológica: la dependencia tecnológica es un fenómeno que nos afecta a muchos (por no decir todos), y muchas veces no nos percatamos de ello, la época actual exige estar actualizado, así que para ser parte de la sociedad. Nos damos cuenta que existe la dependencia tecnológica en la ausencia de algún artefacto tecnológico, cuando sentimos la necesidad de usarlo. Por ejemplo, cuando se corta la electricidad, cuando no tenemos internet, o cuando se nos olvida el celular en la casa.

Tecnología, Jóvenes, y Publicidad: una de las principales razones por las cuales los jóvenes se sienten necesitados en usar la tecnología, radica en que las estrategias publicitarias apuntan al joven como principal objetivo, esto lo podemos ver en la mayoría de los anuncios publicitarios que promueven el uso de algún artefacto tecnológico, con jóvenes hablando por celular, o algún joven usando una laptop, etc.

Adicción: Forma de comportamiento de quien se deja dominar por el uso de alguna sustancia, aparato o juego, o por la afición desmedida hacia un objeto.

Breve Historia del teléfono celular:

Se quiere dar a conocer la evolución del celular para que nos ayude a establecer una mejor relación entre su evolución y el uso de los jóvenes de los dispositivos de telefonía móvil.

Desde la Segunda Guerra Mundial (1949-1945), se veía una necesidad de comunicación a distancia, por eso, la Compañía Motorola crea un dispositivo llamado Handie Talkie H12-16, el cual usaba frecuencias de onda menores a 60MHz, permitiendo la comunicación entre tropas.

Entre ese momento y 1985 se siguieron perfeccionando las características de este aparato tan revolucionario para comunicarse a distancia, llegando a crear en los años 80, un sistema destinado a grandes empresarios que tenian la necesidad de estar comunicados, con el tiempo, el teléfono móvil se empezó a hacer mas accesible a un público general, hasta llegar a la actualidad, donde casi cualquier persona puede adquirir uno.

Años 40: Generación 0.

Los primeros sistemas de telefonía móvil se empezaron a desarrollar en Estados Unidos, usando la misma modulación de las ondas de Radio AM (Amplitud Modulada), y más adelante FM (Frecuencia Modulada). Siendo los primeros dispositivos enormes, pesados y por supuesto muy costosos.

Años 80: 1era Generación

Se inicia cuando la empresa Ericsson lanza un nuevo sistema NMT que usaba frecuencias de 450Mhz, este sistema seguía usando los mismo canales de radio analógicos en frecuencia FM. Este fue el primer teléfono móvil comparable a los que se tienen hoy en día.

Sin embargo estos equipos solían ser algo aparatosos en comparación a los de la actualidad. Más adelante, en 1986, Ericsson lanza un nuevo sistema, usando esta vez 900Mhz, aumentando también su portabilidad. También hubo otros dispositivos de telefonía móvil en esa época.

Años 90: 2G

En esta década surgen sistemas del tipo GSM, IS-136, iDEN, IS-95. Usando frecuencias de 900 y 1800Mhz. Una característica principal de esta generación de celulares fue la digitalización de estos, teniendo una mejor calidad de voz que las analógicas. Entre estas, surgen otras características como mayor portabilidad, reduciendo peso, tamaño y costes, también surgen las ideas de la implantación internacional. En esta generación se introduce por primera vez el servicio de mensajería corta, o SMS, como una parte de estándar de telefonía GSM.

Generación 2.5G:

En esta tecnología de dispositivos móviles, surgen nuevos servicios como EMS y MMS, como mejoras del servicio SMS, entre las mejoras esta la inclusión de multimedia en los mensajes, música, videos.

También, surgieron nuevas tecnologías de transferencia de datos, GPRS (General Packet Radio Service), alcanzando velocidades de hasta 114Kbps. y EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) con velocidades de hasta 384Kbps.

Generación 3G: Actualidad.

Nace ante la necesidad de aumentar la transmisión de datos, ofreciendo la conexión a internet desde el teléfono móvil, video conferencia, televisión, y descarga de archivos.

Surgiendo nuevas tecnologías por ejemplo UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), con velocidades de hasta 7.2Kbps. Este ha sido un éxito total en el ámbito tecnológico.

Cuarta Generación: futuro.

Aunque esta no ha surgido aún, ya se conocen algunos de los estándares que los dispositivos con esta tecnología pueden tener, principalmente, un mayor ancho de banda, para permitir, recepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com