ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PARRAFO

pintomaribel25 de Junio de 2013

3.152 Palabras (13 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION:

Un párrafo es la forma en que una persona abre un comunicado de negocios, un concepto de desarrollo, una carta de proyecto o cualquier otra idea por escrito que deba transmitir un mensaje a otras personas. El objetivo de este apartado es describir los principios básicos del próximo documento. Tiene que hacerse de forma concisa y con palabras sencillas que ayuden a entender a alguien, así como a conseguir que lea el resto del informe.

El Cual Ayuda Organizar los pensamientos, y sirve para Anotar los puntos principales que deben abordarse en el párrafo. Una buena idea es seguir el flujo del documento en cuanto a los puntos que se tratarán para conocer al público. Que es quien Decide quién va a leer y la forma de abordarlo

DEFINICIÓN DE PÁRRAFO: Un párrafo es el medio a través del cual su autor pretende transmitir, en forma amplia, su pensamiento al lector: Tiene una estructura, una organización y un propósito. Se escribe alrededor de una idea y de acuerdo con normas específicas de redacción.

EXISTEN VARIOS TIPOS DE PÁRRAFOS:

Narrativos:

Un párrafo narrativo es en el que se comienza a narrar una historia, cuento o novela, desde las primeras líneas el lector entiende más lo que lee sobre un personaje, situación o cosa del escrito.

Ejemplo de párrafo narrativo:

Corría hacia la escuela a toda velocidad, pero al pasar por un callejón vio que unos niños molestaban a un mapache, era una gatita con las manchas como mapache y tenía una cinta en su frente, al quitársela vio que era una pelada con forma de luna.

Descriptivos:

El párrafo descriptivo se caracteriza porque pretende representar a un objeto, animal, persona, lugar o sentimiento, exponiendo sus características particulares, para que el receptor se haga una imagen más clara de lo que se describe.

Ejemplo:

El frondoso roble se levanta erguido y orgulloso en medio del parque en donde todas las tardes juegan los niños a su alrededor. Las madres descansan en los bancos de madera viendo jugar a sus pequeños mientras el imponente árbol les proporciona buena sombra, lo que las ayuda a refrescarse en las tardes calurosas de primavera.

Argumentativos:

El cual se caracteriza porque busca razonar a cerca de un punto de vista o una opinión

Ejemplo:

No hay que abrigarse demasiado

En invierno, cuando el frío aprieta, hay que abrigarse bien, desde luego. Pero no demasiado. Si nos abrigamos en exceso, al mínimo esfuerzo sudaremos y eso hará que nos sintamos incómodos y generará mal olor corporal, por no tener fácil salida la transpiración entre tanta ropa. Además, al sudar podemos resfriarnos, justo lo que pretendemos evitar al abrigarnos. Por tanto, hay que abrigarse justo lo necesario, sin excesos.

El párrafo expositivo:

Se encargan de brindar información sobre diversos sucesos sin incluir comentarios subjetivos. Su finalidad es la divulgación de los acontecimientos, y no convencer al lector.

Ejemplo de párrafo expositivo:

La gallina es un animal que pertenece al grupo de animales de las aves. Las gallinas tienen alas, sin embargo casi no pueden volar; apenas revolotean. Son animales ovíparos, lo cual quiere decir que se reproducen mediante huevos.

Comparación O Contraste: se dan a conocer las semejanzas y las diferencias entre dos ideas, personajes, o situaciones.

Ejemplo de párrafo de comparación y contraste:

Las gemelas Ruiz son diferentes: Adriana, tiene el cabello negro, ojos verdes, y una personalidad extrovertida. Tiene muchos pretendientes que siempre la invitan a salir. Ella quiere ser actriz o cantante. Claudia es el reverso de la medalla de su hermana. Es una chica introvertida y estudiosa. No le gustan las fiestas. Tiene el cabello rubio y los ojos azules. Ella quiere llegar a ser arquitecta.

Enumeración:

La enumeración en el párrafo es la presentación de todas las cuestiones que se van a tratar en la composición, así como la relación que éstas guardan entre sí. Ejemplo de enumeración en el párrafo:

Hay personajes que representan cabalmente al país. Los primeros que vienen a la mente son Lázaro Cárdenas, José Clemente Orozco, José Vasconcelos y Silvestre Revueltas. Ya sé que no forman un cuadro armonioso. Hay entre ellos fracturas muy anchas. Incluso llegaron a encontrarse y chocar en alguna ocasión. Pero por encima de todas las discrepancias sobrenada una profunda, radical unidad. Algo tienen en común. Yo creo que es la sinceridad con que afrontaron el problema de México y se empeñaron -cada uno en su cuerda- en resolverlo.

Dialogado:

El diálogo es el intercambio de ideas o mensajes entre dos o más personas; caracterizado por el llamado circuito del habla: Emisor – Mensaje – Oyente; Oyente – Mensaje – Emisor. En el lenguaje hablado, éste intercambio se realiza a través de la palabra hablada, mientras que en el lenguaje escrito este intercambio se expresa indicando los momentos en que cada interlocutor toma su turno y el mensaje que cada uno expresa. Es un recurso que se usa en todo tipo de escritos, cuentos, novelas, poesía, e incluso en obras científicas de divulgación.

Ejemplo:

-Hola María, ¿Cómo estás?

-Bien Antonio, ¿y tú como has estado?

-Bastante bien. Hace mucho que no te veía.

-Estuve de viaje por Europa, conocí Londres y Manchester en Inglaterra y Lyon en Francia.

-¿Y trajiste algún recuerdo?

-Sí, un francés.

La estructura interna: esta requiere de la lectura del mismo, y sus elementos en este caso son la idea principal (el tema generalizado, si se extrae del párrafo igual tiene sentido) y las ideas secundarias (son como los aspectos desglosados de la idea principal, si estas se extraen del texto, por si solas no tienen sentido porque no se sabe de que se está hablando).

Interno: se puede definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Como una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y significativo. Estructura externa es aquella que podemos apreciar a simple vista. Está compuesta por varios elementos, estos son que comienza con letra mayúscula y sangría, y termina con un punto y final.

Aspecto Externo: un párrafo: es cada bloque de información en que se divide un texto, empieza con mayúscula, a la izquierda, termina con punto y aparte y se separa con un espacio doble.

Si es un texto en verso, su estructura externa responderá a sus características métricas. Es decir, al uso que haga de los cuatro ritmos clásicos (cantidad, timbre, intensidad y tono). El tipo de composición poética o de estrofa empleado, el tipo de verso, la rima, la distribución de las pausas…

Si se trata de un texto en prosa, su estructuración vendrá configurada por secuencias y párrafos. Se analiza la tipología textual de cada secuencia descripción, narración, diálogo, monólogo, argumentación, exposición…

Si fuera un texto narrativo extenso, habría que considerar la división en capítulos y partes, se examinaría si hay relatos secundarios insertados en el reato principal y si están en relación directa con él o no, etc.

Un párrafo tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto. El párrafo llega a asumir funciones específicas dentro del texto tales como: introducir

La idea principal de un párrafo:

Al comienzo del párrafo.

En el medio del párrafo.

Al final del párrafo.

LA IDEA PRINCIPAL

La idea o frase principal, normalmente viene expresada en una de las frases del párrafo y alrededor de ella de una manera natural y lógica se agrupan las otras frases para ampliar, concretar o presentar diversos aspectos referentes a la idea central.

La habilidad del lector consiste en descubrir de un modo rápido y seguro cuál es la idea central y la frase que la representa.

No siempre la idea central está colocada al principio del párrafo, pues puede encontrarse en medio o al final del mismo.

Todo párrafo gira alrededor de una idea fundamental expresada mediante una

ORACION PRINCIPAL. La habilidad para leer un párrafo consiste en localizar la oración principal que da sentido al párrafo.

La oración o idea principal debe proporcionar el contenido del párrafo y enunciar el pensamiento que se va a desarrollar. Ella no ocupa un lugar fijo dentro del párrafo, puede ir ubicada en el inicio, en el centro o en el final, aunque por lo general se encuentre en el inicio. Si se suprime la oración principal, el resto de las oraciones incluidas en el párrafo carecerían de sentido.

La unidad como característica fundamental del párrafo indica la redacción adecuada de éste. Por ello, todas las oraciones o ideas de un párrafo deben estar relacionadas con la idea ppal. Para que pueda decirse que hay unidad, que a su vez estará determinada por el sentido de organización lógica o coherencia.

Al comienzo del párrafo.

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com