ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL QUIJOTE DE SAMBOROMBÓN.”

samborombonDocumentos de Investigación6 de Octubre de 2016

9.605 Palabras (39 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 39

FERIA DE CIENCIAS DISTRITAL.

TITULO: “EL QUIJOTE DE SAMBOROMBÓN”.

ALUMNOS:

• PIEDRA CARLOS DNI: 42.776.789

• PIEDRA ROBERTO DNI: 43.585.055

• VALIENTE AYELEN DNI: 43.980.260

• VALIENTE BRAIAN DNI: 41.391.068

NIVEL:

AREA: CIENCIAS SOCIALES.

ORIENTADOR: MOLINA MEZA INES CAROLINA.

ESCUELA: Nº 16 HIPOLITO IRIGOYEN. PARAJE SAMBOROMBÓN. BRANDSEN . BS AS.

2011.

“EL QUIJOTE DE SAMBOROMBÓN.”

INDICE.-

Pag.

“El Quijote de Samborombón”……………………………………………………. 2

Resumen ……………………………………………………………………………. 4

Introducción, Marco Teórico, Objetivos ….. ..…………………………………... 5

Situación Problemática, Hipótesis ……………………………………………….. 6

Desarrollo ……………………………………………………………………………. 7

Análisis de la información………………………………………………………….. 10

Conclusión…………………………………………………………………………... 11

Bibliografía………………………………………………………………………….. 12

Agradecimientos……………………………………………………………............. 13

RESUMEN.-

El ambiente de nuestro Partido, se ve afectado por un racimo de cuestiones.

Una de ellas, es el impacto que provoca el Río Samborombón en su cíclico comportamiento, que va desde la sequía a la inundación, en su calidad de río de llanura y/o por otros factores.

Detrás de la hipótesis surgida, una serie de actividades, mancomunadas en una interesante tarea de investigación, orientaran a los alumnos a elaborar una conclusión.

En el desarrollo del Proyecto se evidencia una serie de acciones, que en su conjunto permitirán conocer a nuestro “Quijote” de la zona, y además el logro de contenidos esenciales, a saber:

• La búsqueda de datos, que originó una serie de entrevistas y visitas para

recogerlos, (lluvias caídas en la zona, material cartográfico, imágenes, cartas de suelo). Visita a los Bomberos Voluntarios, al C.E.A. al INTA, al MUNICIPIO, entre otras.

• La búsqueda , selección y uso de bibliografía, con reiteradas visitas a la Biblioteca Popular, Internet, otros.

• Encuestas a moradores de la zona.

• Organización de los datos en gráficos, realización de esquemas.

• Plasmado de situaciones en fotos.

• Organización de la información, (carpeta de campo).

• Otros.

INTRODUCCIÓN.-

El río Samborombón a pesar de nacer en otro partido, en San Vicente, recorre en su totalidad, el nuestro.

Sus brazos, se extienden en todas las direcciones y lo más interesante, es que uno de ellos pasa por el flanco izquierdo de nuestra Escuela, el arroyo Peña.

Otro de ellos, famoso por sus desbordes, el Samborombón Grande, también está muy cerca, y la famosa Tres horquetas, su ramificación mas notoria, se encuentra en la conocida Estancia Las Malvinas, a la derecha de nuestra Institución.

Además, en su recorrido, atraviesa terrenos de algunas de nuestras familias y nuestros vecinos.

Todas estas cuestiones, ameritan adentrarse en el estudio de este gigante, tan cambiante, tan cíclico, que invadido los caminos en varias oportunidades y en otras, es imperceptible su caudal.

Allá vamos…. No se puede dejar de conocer a nuestro Quijote de Samborombón.

MARCO TEORICO.

En el transcurso de esta investigación, se intentará demostrar el grado de veracidad de la hipótesis, haciendo un recorrido por las diversas fuentes de investigación y evaluando minuciosamente cada una de ellas, para tratar de discernir si el incremento de las precipitaciones influye o no, en el caudal de este río.

OBJETIVOS.

• Identificar el impacto ambiental del río en cuanto a los cambios manifestados en el caudal, dentro del partido de Brandsen.

• Incrementar el caudal de conocimientos, como sustento y de una cultura innovadora.

• Desarrollar las habilidades investigativas de los alumnos y alumnas.

• Desarrollar un proceso de exploración e indagación a partir de diseños experimentales simples.

• Comprender y respetar el punto de vista de los demás y profundizar el propio.

• Construir identidad y valorar el patrimonio de la comunidad.

• Interpretar y organizar datos sobre la información recogida.

• Comunicar resultados en forma oral y escrita.

SITUACION PROBLEMÁTICA:

EL 2 DE AGOSTO DE 2010, LA CRECIDA DEL RÍO SAMBOROMBÓN PROVOCÓ EL ANEGAMIENTO DEL CAMINO PRINCIPAL HACIA LA ESCUELA. EN MARZO DE 2011, SE ENCUENTRA CASI SECO.

¿POR QUE CREES QUE SUCEDERÁ ESTO?

HIPOTESIS:

• HA LLOVIDO POCO ESTE AÑO.

• EL SOL HA SECADO EL AGUA.

DESARROLLO:

VISITAS.-

Una vez planteada la situación y estimada una hipótesis, nos adentraremos en la investigación.

La primera inquietud era obtener datos, pues los que teníamos no eran suficientes. Habíamos conseguido, los registros de lluvias de cada familia de la comunidad e incluso de vecinos ajenos a la escuela.

Además, teníamos nuestro propio registro de lluvias, en el almanaque, pero solo de este año. Faltaban años anteriores, o solo 2010.

Entonces se planificaron visitas posibles para recogerlos. Dónde?

• C.E.A. (Centro de Educación Agrícola)

Nos brindó información con los registros del año 1963 hasta el momento, además de regalarnos planillas para tal fin. También, pudieron descubrir cuando llueve mas y por que, algunos conceptos geográficos, cual es el promedio por año y nos enseñaron como se registra en forma correcta una precipitación.

Angel Tissone, el veterinario que nos recibió, nos regaló semillas y una jornada maravillosa junto a Fabián Vallejos, el maestro de sección en computación y el apicultor Pedro Fernández.

• El INTA, nos puso en contacto con el ingeniero Oscar Rambeau, que nos deleitó con sus CARTAS DE SUELO, donde pudimos observar el trayecto del río desde de su nacimiento hasta su desembocadura.

Nos retiramos del lugar con un montón de nombres de afluentes, y arro

yos, que pensamos no poder recordar nunca.

• NUNICIPIO ( Secretaría de Obras Públicas)

Los niños pudieron acceder a la excelencia de los mapas y planos del

Partido. Además, pudieron disfrutar la información del GEOGLE EARTH

que tan amablemente nos ofreció el Sr. Carlos Mendizábal en su PC, en la

que recorrieron el trayecto del río, el Partido, la escuela, edificios

principales y un montón de cosas que pidieron por curiosidad. Se retiraron

felices con un mapa gigante, un mapa personalizado y folletos de todo tipo.

• BOMBEROS VOLUNTARIOS, fue emocionante llegar al cuartel. El Sr.

Betanzo nos puso en contacto con el Sr. Valdéz quién ya nos tenía prepa-

rada la información solicitada previamente por una notita de los chicos.

Esta vez se hicieron las preguntas muy rápido, la atención se desvió rápida-

mente. No importó, disfrutaron otra faceta de la visita.

Además de la información, nos llevó al lugar donde estaba el

PLUVIOMETRO y nos contó como funcionaba.

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (286 Kb) docx (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com